dc.contributorNiño Nieto, Ana María, asesora
dc.contributorColombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia
dc.date.accessioned2013-02-10T19:49:41Z
dc.date.available2013-02-10T19:49:41Z
dc.date.created2013-02-10T19:49:41Z
dc.date.issued1997
dc.identifierhttps://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/301
dc.identifierINST-D 1997. 44
dc.description.abstractDescripción de la asesoría en diseño en las comunidades de Guambia, Quizgo, Pitayó y Pioyá. Propuestas de líneas desarrolladas en cada comunidad, descripción de las técnicas al igual que propuestas de marquillas y empaques. En esta asesoría es importante destacar que las líneas de nuevos productos son una respuesta textil que acoge las recomendaciones de la comunidad en el sentido de involucrar el chumbe tradicional y sus grafísmos en piezas para mercados de turismo.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá : Artesanías de Colombia, 1997.
dc.relationCojines
dc.relationAlfombras
dc.relationCortinas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
dc.rightshttp://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/General/condiciones.html
dc.rightsopenAccess
dc.rightsArtesanías de Colombia.
dc.subjectAsesoría en diseño
dc.subjectComercio
dc.subjectMercadeo
dc.subjectEmpaques
dc.titleTejeduría en telar vertical en lana virgen, Guambía, Quizgo, Pitayó y Pioyá Cauca.
dc.typeCuaderno de diseño


Este ítem pertenece a la siguiente institución