dc.contributorColombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
dc.contributorNariño (Colombia). Gobernación
dc.contributorFundación Emssanar (Nariño, Colombia)
dc.creatorChingal Vargas, Norma Rocío, asesora
dc.creatorMejía Posada, Jorge Eduardo, asesor
dc.creatorMontenegro Tulcanza, María Cecilia del Socorro, asesora
dc.creatorObando Quistial, María Jair, asesora
dc.creatorVillota Minda, Herney, asesor
dc.creatorGarzón Delgado, Luis Alfonso, asesor
dc.creatorPortilla Cerón, Aida Inés, asesora
dc.date.accessioned2017-02-24T16:58:51Z
dc.date.available2017-02-24T16:58:51Z
dc.date.created2017-02-24T16:58:51Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttps://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/3802
dc.identifierINST-D 2014. 5. 1
dc.identifierINST-D 2014. 5. 2
dc.identifierINST-D 2014. 5. 3
dc.identifierINST-D 2014. 5. 4
dc.identifierINST-D 2014. 5. 5
dc.identifierINST-D 2014. 5. 6
dc.identifierINST-D 2014. 5. 7
dc.identifierINST-D 2014. 5. 8
dc.identifierINST-D 2014. 5. 9
dc.identifierINST-D 2014. 5. 10
dc.identifierINST-D 2014. 5. 11
dc.identifierINST-D 2014. 5. 12
dc.identifierINST-D 2014. 5. 13
dc.identifierINST-D 2014. 5. 14
dc.identifierINST-D 2014. 5. 15
dc.description.abstractContexto jurídico y ejecutivo de la formulación, implementación y referentes de líneas de base de sustentación del proyecto, prescrito bajo el eslogan de “Hilando Redes Humanas de Vida”. Incluye el texto del convenio interadministrativo; el acta de apertura en la que se presenta y desarrolla la guía de condiciones para la participación en la convocatoria de selección de proponentes de ejecución, desarrolla el proyecto en función de las prescripciones específicas de los componentes de intervención, el contrato de compromisos y modalidades de la administración ejecutiva del proyecto, suscrito con la fundación Emssanar, una versión del proyecto que comprenden las formas tradicionales de formulación de proyectos y destacando los aspectos presupuestales y cuantitativos de la cobertura y los costos financieros de la ejecución; presentación del plan de seguimiento de la ejecución presupuestal destacando la relación cuantitativa de entregables; diagnósticos o líneas de base de las condiciones de vida, trabajo y producción de la actividad artesanal, específicamente de los municipios Cumbal, Belén, San juan de Pasto, Yacuanquer, Providencia, Santa Cruz de Guachavez; un diagnóstico de las condiciones de funcionamiento administrativo y financiero del fondo rotatorio de los grupos artesanales de los municipios vinculados al proyecto; un informe general del estudio de la línea de base de los municipios artesanales favorecidos con la formulación y ejecución del proyecto; el compendio de documentos cierra con un cuadro de clasificación de los riesgos en el que se indican la probabilidad, el impacto, su calificación y las acciones previstas para mitigar sus efectos.
dc.languagefra
dc.publisherArtesanías de Colombia, 2014
dc.relationHilando Redes Humanas de Vida
dc.rightsopenAccess
dc.rightsArtesanías de Colombia, 2016
dc.subjectMercadeo
dc.subjectDiseño para la artesanía
dc.subjectArtesanía indígena
dc.subjectAsociaciones
dc.subjectPlaneación estratégica
dc.subjectOficios artesanales
dc.subjectAsesoría en diseño
dc.subjectProyectos de desarrollo
dc.subjectDiagnóstico
dc.title[Marco jurídico e implementación del proyecto fortalecimiento de los procesos artesanales productivos y culturales de las mujeres artesanas en el departamento de Nariño].
dc.typeInstitucionalDocument


Este ítem pertenece a la siguiente institución