dc.contributorGaravito Carvajal, Claudia Patricia, asesora
dc.contributorColombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
dc.date.accessioned2013-02-10T18:58:28Z
dc.date.available2013-02-10T18:58:28Z
dc.date.created2013-02-10T18:58:28Z
dc.date.issued2004
dc.identifierhttps://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/222
dc.identifierINST-D 2004. 122
dc.identifierINST-D 2004. 122. 1
dc.identifierINST-D 2004. 122. 2
dc.description.abstractEl oficio de la caña flecha a lo largo del tiempo ha caracterizado la zona norte del departamento de Córdoba, oficio que surgió a partir del balay y de donde surgió el tradicional sombrero que era fundamental de la indumentaria masculina del indígena. Hoy día, El sombrero costeño, es uno de los objetos artesanales más tradicionales y representativos de la labor artesanal del país, además es la pieza que caracteriza a Colombia en el mundo en cuanto a productos elaborados a mano se refiere, hecho que le ha dado un excelente posicionamiento al producto en caña flecha en el ámbito internacional. (Apartes del texto).
dc.languagespa
dc.publisherBogotá : Artesanías de Colombia, 2004.
dc.relationCojines
dc.relationServilleteros
dc.relationSombreros
dc.relationBolsos
dc.relationEstructuración de la cadena productiva de la cañaflecha en los departamentos de Córdoba y Sucre
dc.relationPrograma nacional de conformación de cadenas productivas para el sector artesanal colombiano
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
dc.rightshttp://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/General/condiciones.html
dc.rightsopenAccess
dc.rightsArtesanías de Colombia.
dc.subjectFibras vegetales
dc.subjectProductos artesanales
dc.subjectCadena productiva
dc.titleCadena productiva de la cañaflecha : departamento de Córdoba y Sucre.
dc.typeInforme


Este ítem pertenece a la siguiente institución