dc.contributorColombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia
dc.date.accessioned2014-04-08T15:16:08Z
dc.date.available2014-04-08T15:16:08Z
dc.date.created2014-04-08T15:16:08Z
dc.date.issued2000
dc.identifierhttps://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/1749
dc.identifierINST-D 2000. 1
dc.description.abstractA través de los tiempos el hombre ha creado y recreado objetos cerámicos y/o alfareros para satisfacer sus necesidades primarias de alimentación, vestuario y decoración para resaltar atributos en manifestaciones socioculturales, rituales o de conflicto. Todos estos objetos artesanales han sido elaborados cuidadosamente, plasmando en ellos toda la sensibilidad, creatividad y gusto del hacedor. El intercambio cultural y el trueque han contribuido a la generación de una variada clase de objetos con diversidad de decoraciones y acabados. En algunas zonas rurales de Colombia, el oficio alfarero más que un modo de subsistencia del artesano es una manifestación cultural artística que complementa las tareas del campo; el objeto elaborado al ser vendido genera un ingreso adicional al núcleo familiar. En otras zonas rurales y principalmente urbanas, el oficio cerámico y alfarero sí es el modo de subsistencia de los artesanos, además de constituirse en un importante generador de empleo. Se piensa y sueña con organizar pequeñas empresas artesanas competitivas en calidad y precios. Los entornos ocupacionales y tecnológicos se pueden detectar fácilmente; pero aún así es un sector altamente informal que NO maneja un entorno organizacional y que por ello no ha podido crecer. (Apartes del texto)
dc.languagespa
dc.publisherBogotá : Artesanías de Colombia, 2000.
dc.rightsopenAccess
dc.rightsArtesanías de Colombia, 2014.
dc.subjectCaracterización
dc.subjectOficios artesanales
dc.titleCaracterización del subsector artesanal de cerámica y alfarería.
dc.typeInstitucionalDocument


Este ítem pertenece a la siguiente institución