dc.contributorSáenz Forero, Adriana, asesora
dc.contributorJiménez Moreno, Nydia Alejandra, asesora
dc.contributorGalindo Cañón, Ángela María, asesora
dc.contributorSamper Alturo, Daniela, asesora
dc.contributorValero Segura, Gladys Haydee, asesora
dc.contributorRodríguez Pedraza, Iván Camilo, asesor
dc.contributorGutiérrez Tiria, Lizette Viviana, asesora
dc.contributorIguarán Pimienta, Jennibeth, asesora
dc.contributorUribe Vélez, María Elena, asesora
dc.contributorRomero Roa, Nataly Rocío, asesora
dc.contributorLópez Meneses, Cesar René, asesor
dc.contributorCano Ramos, Sandra Clemencia, asesora
dc.contributorColombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
dc.creatorPérez Rozo, Diana Marisol, coordinadora proyecto
dc.date.accessioned2017-04-12T14:19:18Z
dc.date.available2017-04-12T14:19:18Z
dc.date.created2017-04-12T14:19:18Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/3832
dc.identifierINST-D 2015. 156
dc.identifierINST-D 2015. 156. 1
dc.identifierINST-D 2015. 156. 2
dc.identifierINST-D 2015. 156. 3
dc.identifierINST-D 2015. 156. 4
dc.identifierINST-D 2015. 156. 5
dc.identifierINST-D 2015. 156. 7
dc.identifierINST-D 2015. 156. 8
dc.identifierINST-D 2015. 156. 9
dc.identifierINST-D 2015. 156. 10
dc.identifierINST-D 2015. 156. 11
dc.identifierINST-D 2015. 156. 12
dc.identifierINST-D 2015. 156. 13
dc.identifierINST-D 2015. 156. 14
dc.identifierINST-D 2015. 156. 15
dc.identifierINST-D 2015. 156. 16
dc.identifierINST-D 2015. 156. 17
dc.description.abstractEl presente documento compila los resultados obtenidos en el Programa de Fortalecimiento Productivo y Empresarial para los Pueblos Indígenas de Colombia, ejecutado mediante convenio 271 entre el Ministerio de Comercio Industria y Turismo y Artesanías de Colombia S.A. El informe general se encuentra estructurado en 2 partes que constan de un total de 9 capítulos. En la primera parte se detallan los logros generales del Programa, los logros por fases y las metodologías marco utilizadas en las comunidades. En la segunda parte se describen las actividades realizadas en cada una de las comunidades, así como los logros alcanzados en los Encuentros Regionales de Economías Propias y en el Segundo Encuentro Nacional de Economías Propias de los Pueblos Indígenas de Colombia. (Apartes del texto)
dc.languagespa
dc.publisherBogotá : Artesanías de Colombia, 2015-2016.
dc.relationPrograma de fortalecimiento productivo y empresarial para los pueblos indígenas de Colombia;
dc.relationMochilas
dc.relationCanastos
dc.relationContenedores
dc.relationOkamas
dc.rightsopenAccess
dc.rightsArtesanías de Colombia, 2017.
dc.subjectDiseño para la artesanía
dc.subjectExpoartesanías
dc.subjectWayuú (Indígenas de Colombia)
dc.subjectEmbera Eyabida (Indígenas de Colombia)
dc.subjectKamentsa (Indígenas de Colombia)
dc.subjectMisak (Indígenas de Colombia)
dc.subjectEtte Eneka (Indígenas de Colombia)
dc.subjectArhuaco (Indígenas de Colombia)
dc.subjectInga (Indígenas de Colombia)
dc.subjectPasto (Indígenas de Colombia)
dc.subjectSikuani (Indígenas de Colombia)
dc.subjectTule (Indígenas de Colombia)
dc.subjectMuina Murui (Indígenas de Colombia)
dc.subjectBora (Indígenas de Colombia)
dc.subjectOcaina (Indígenas de Colombia)
dc.subjectMuina Murui (Indígenas de Colombia)
dc.subjectEperara Siapidara (Indígenas de Colombia)
dc.subjectCurripako (Indígenas de Colombia)
dc.subjectDesano (Indígenas de Colombia)
dc.subjectWamonae (Indígenas de Colombia)
dc.subjectWamonae (Indígenas de Colombia)
dc.subjectEmbera Chamí (Indígenas de Colombia)
dc.subjectKubeo (Indígenas de Colombia)
dc.subjectZenúes (Indígenas de Colombia)
dc.subjectInnovaciones tecnológicas
dc.subjectCapacitación técnica
dc.subjectPromoción de ventas
dc.subjectMisak (Indígenas de Colombia)
dc.titleInforme general : Programa de fortalecimiento productivo y empresarial para los pueblos indígenas en Colombia.
dc.typeInstitucionalDocument


Este ítem pertenece a la siguiente institución