Project
Catalogación de la información generada en relación con la formulación, ejecución y materiales de apoyo de capacitación y asesorías del proyecto Fortalecimiento de la actividad artesanal del departamento del Huila, encaminado al mejoramiento de la oferta artesanal en el departamento, 2015
Fecha
2015Registro en:
INST-D 2015. 141. 1
INST-D 2015. 141. 2
INST-D 2015. 141. 3
INST-D 2015. 141.4
INST-D 2015. 141. 5
INST-D 2015. 141. 6
INST-D 2015. 141. 7
INST-D 2015. 141. 8
INST-D 2015. 141. 9
INST-D 2015. 141. 10
INST-D 2015. 141. 11
INST-D 2015. 141. 12
INST-D 2015. 141. 13
INST-D 2015. 141. 14
INST-D 2015. 141. 15
INST-D 2015. 141. 16
INST-D 2015. 141. 17
INST-D 2015. 141. 17. V. 1
INST-D 2015. 141. 17. V. 2
INST-D 2015. 141. 18
INST-D 2015. 141. 19
INST-D 2015. 141. 20
INST-D 2015. 141. 21
INST-D 2015. 141. 22
INST-D 2015. 141. 23
INST-D 2015. 141. 24
INST-D 2015. 141. 17. V. 3
Autor
Corradine Mora, María Gabriela, coordinadora proyecto
Torres Chapeta, Maryigt Xiomara, asesora
González Vizcaya, Claudia Helena, asesora
Ladino Murcia, Adriana Marcela, asesora
Rodríguez González, Jairo Andrés, asesor
Jaramillo Suárez, Alejandro, asesor
Jiménez, Ana, asesora
Matíz, Ana, asesora
Resumen
Actividades de promoción de desarrollo tecnológico, mejoramiento del producto, refuncionalización de los talleres artesanales, productiva y administrativamente, en 20 de sus municipios, Neiva, La Argentina, Palermo, Campoalegre, La Plata, Tesalia, Teruel, Yaguará, Aipe, Tello, Villavieja y Rivera; Sur, Pitalito, Isnos, San Agustín, Suaza, Guadalupe, Acevedo, Timaná, Garzón y Gigante, indica el número de artesanos que se beneficiaron de la programación implementada en relación con los componentes específicos de desarrollo humano, Emprendimiento, Producción, Diseño y Comercialización, en función de acciones de atención integral y fortalecimiento de capacidades individuales y colectivas, dinamización de los talleres y las organizaciones, la innovación de productos, el mejoramiento de los procesos productivos y generación de oportunidades comerciales acordes con las dinámicas del mercado local y nacional, lo cual se describe en relación particular con cada uno de los municipios a partir de los resultados de determinación de las respectivas líneas de base de los oficios, identificadas mediante la aplicación de la matriz DOFA, además de las consideraciones socioeconómicas consignadas en la descripción de antecedentes y de las observaciones adelantadas por el Consejo Regional implementado para la coordinación de la ejecución del proyecto desde el desempeño del Laboratorio de Innovación y Diseño del Huila. Cada una de las descripciones de ejecución de actividades está complementada con la reseña de casos de vida y experiencia de artesanos, capacitación, realización y participación en ferias, asistencia técnica en procesos productivos y desarrollo de productos de innovación, talleres artesanales y equipos y herramientas. Igualmente incluye mapas de ubicación geográfica, formatos de encuestas y entrevistas; presentación y organización de datos cuantitativos en cuadros de correlaciones porcentuales y valores absolutos.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendios de muestras de cultura material diagnósticos de oficio y mapas de materias primas y participación social
Caro Niño, Álvaro Iván, asesor; Bermúdez Currea, Carolina, asesora; Quintana Alarcón, Olga, asesora; Sáenz Forero, Adriana, asesora; Estévez Reyes, Carlos Manuel, asesor; De la Pava Arango, Ricardo, asesor; Ramírez González, Lorena, asesora; Spanger Díaz, María Margarita, asesora; González Vizcaya, Claudia Helena, asesora; Osorio Salcedo, Daniela, asesora; Pérez Rozo, Diana Marisol, asesora; Villate Uribe, Carolina, asesora; Uribe Arcila, Sandra Helena, asesora; Jaramillo Ramírez, Valentina, asesora; Núñez Tobar, Oscar Darío, asesor; González Reyes, Yilber Alfonso, asesor; Lozano Balcázar, Alejandro, asesor; Granados Flórez, Diego Arturo, asesor ([Bogotá] : Artesanías de Colombia [2014]., 2014)Trabajos desarrollados de productos representativos de cada etnia vinculada al proyecto orígenes. Caracterización de grupos indígenas y afro a nivel nacional para implementar planes de acción concordantes con sus planes ... -
Informe final de ejecuciòn del proyecto de fortalecimiento de la actividad artesanal en el departamento del Putumayo.
Guerrero García, Horacio, asesor; Maya Ruiz, Anna Cristina, asesora; Cárdenas Agreda, Janeth Cristina, asesora; Cuarán Vélez, Heverth Jaime, asesor; Cuarán Bedoya, Yury Alexandra, asesora; Cajigas Córdoba, Laura Leny, asesora; Meneses Casas, Lisbeth Paola, asesora; Álvarez Sierra, Yudy Andrea, asesora; Bravo Bolaños, Melly Andrea, asesora; Chicunque Agreda, Susana Patricia, asesora ([Bogotá] : Artesanías de Colombia, 2015., 2015-03)Informe general de actividades de la ejecución del proyecto de fortalecimiento de la actividad productiva, creativa y comercial de la producción artesanal de los municipios Puerto Leguízamo, Mocoa, Colón , Sibundoy, ... -
Fortalecimiento del sector artesanal, la identidad y el fomento de la cultura turística en la ciudad de Bogotá D. C. 2019.
Trujillo Espinosa, Elsa, asesora; Cárdenas Baracaldo, Adriana Jeannete, asesora; Ortiz López, Nora Andrea, asesora; Valenzuela Oliveros, María Patricia, asesora; Cano Ramos, Sandra Clemencia, asesora; González Rojas, Sara María, asesora; Urbina Caycedo, Carmen, asesora (Bogotá : Artesanías de Colombia, 2019., 2019)Informe final de ejecución del convenio interadministrativo n. 326/180/adc-2019-250 entre la secretaría de desarrollo económico, el instituto distrital de turismo y Artesanías de Colombia del proyecto “fortalecimiento del ...