dc.contributorCastillo Caicedo, José Ángel, asesor
dc.contributorColombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia
dc.creatorDíaz López, Lyda del Carmen, coordinadora diseño
dc.creatorCorradine Mora, María Gabriela, coordinadora proyecto
dc.date.accessioned2013-03-11T04:29:35Z
dc.date.available2013-03-11T04:29:35Z
dc.date.created2013-03-11T04:29:35Z
dc.date.issued1998
dc.identifierhttps://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/1272
dc.identifierINST-D 1998. 35
dc.description.abstractSe presentan los antecedentes históricos del oficio, las materias primas utilizadas y se hace un reconocimiento y análisis de los productos existentes a través de las fichas técnicas de producto elaboradas por José Ángel Castillo y las pruebas en taller sobre material roca de sal. Finaliza presentando las conclusiones y recomendaciones y un anexo fotográfico.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá : Artesanías de Colombia, 1998.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
dc.rightshttp://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/General/condiciones.html
dc.rightsopenAccess
dc.rightsArtesanías de Colombia.
dc.subjectProductos artesanales
dc.subjectMaterias primas
dc.titleProyecto fomento para la artesanía en sal. Municipio de Zipaquirá. Estudio de prefactibilidad Fase I.
dc.typeDocumento Institucional


Este ítem pertenece a la siguiente institución