dc.contributorDíaz López, Lyda del Carmen, coordinadora proyecto
dc.contributorColombia. Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. (FOMIPYME)
dc.contributorColombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Sociedad Fiduciaria Industrial (FIDUIFI)
dc.contributorColombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
dc.date.accessioned2014-07-07T15:30:18Z
dc.date.available2014-07-07T15:30:18Z
dc.date.created2014-07-07T15:30:18Z
dc.date.issued2003
dc.identifierhttps://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/2266
dc.identifierINST-D 2003. 17
dc.description.abstractInforme del estudio para un plan de manejo de desarrollo sostenible la caña flecha, en el cual se incluye lacaracterización del municipio con aspectos productivos y sociodemográficos. Desarrolla aspectos de tipo ambiental, climático y geomorfológico. Plantea el diseño metodológico para la investigación del recurso natural utilizado en la artesanía (cañaflecha). Describe el proceso de transformación de la materia prima y aspectos referidos al cultivo y manejo ambiental de la cañaflecha..
dc.languagespa
dc.publisherBogotá: Artesanías de Colombia, 2003.
dc.relationPrograma nacional de conformación de cadenas productivas para el sector artesanal colombiano
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCadena productiva
dc.subjectAprovechamiento sostenible
dc.titleEstructuración de la cadena productiva de la caña flecha en los departamentos de Córdoba y Sucre : plan de manejo sostenible de la caña flecha.
dc.typeInstitucionalDocument


Este ítem pertenece a la siguiente institución