Mostrando ítems 241-260 de 7833

    • Plan de operaciones SENA 1990 oficina de planeación. 

      Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia (Bogotá : Artesanías de Colombia, 1990., 1990-02)
      La capacitación administrativa y comercial es una actividad que se requiere como complemento del anterior y aunque no es una especialidad de artesanías se ha trabajado en la sede de Bogotá con el apoyo de fundecop y el ...
    • Artesanías en el Chocó. 

      Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia (Bogotá : Artesanías de Colombia, 1991., 1991-03)
      Este informe presenta trabajo realizado trabajado por el equipo designado por artesanías de Colombia para el desarrollo del programa de recuperación y prevención cultural que se lleva acabo desde 1988 a través del convenio ...
    • Talleres de diseño y asistencia técnica en la elaboración de broches cierres y acabos. 

      Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia; Colombia. Ministerio del Trabajo. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA); Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Fondo Nacional de Proyectos de Desarrollo (FONADE) (Bogotá : Artesanías de Colombia, 2006., 2006)
      El proyecto diseño e innovación tecnológica aplicada en el proceso de desarrollo de! sector artesanal colombiano, tiene por objetivo elevar la calidad de los productos artesanales, estimulando procesos de innovación en ...
    • Taller de rediseño de líneas de producto y diversificación del producto actual de joyería en la localidad de Istmina Choco. 

      Peláez Toro, Elkin Alonso, asesor (Bogotá : Artesanías de Colombia, 2006., 2006)
      El proyecto Diseño e innovación Tecnológica aplicada en el proceso de desarrollo del Sector Artesanal Colombiano tiene por objetivo elevar la talidad de· los productos artesanales, estimulando procesos de innovación en ...
    • Taller de rediseño de líneas de producto y diversificación de producto actual de joyería en Suárez Cauca. 

      Peláez Toro, Elkin Alonso, asesor (Bogotá : Artesanías de Colombia, 2006., 2006)
      El proyecto Diseño e Innovación Tecnológica aplicada en el proceso de desarrollo de! Sector Artesanal Colombiano tiene por objetivo elevar la calidad de los productos artesanales, estimulando procesos de innovación en ...
    • Estrategia comercial para la producción artesanal del eje cafetero zonas indígenas rurales y urbanas del país . 

      Figueroa Rivera, Mery, asesora (Bogotá : Artesanías de Colombia, 2000., 2000)
      Los objetivos y metas planteados en el proyecto fueron alcanzados, superando en muchos cases los indicadores propuestos. La cobertura por unidades productivas fue un 41 % superior a la programada y en consecuencia el ...
    • Asesorías en Diseño dentro del proyecto Fortalecimiento del Sector Artesanal en el área Metropolitana de Bucaramanga, Santander, mediante Capacitación y Asistencia Tecnica orientada a lograr mayor productividad y competitividad en el mercado. 

      Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia (Bogotá : Artesanías de Colombia, 2005., 2005-12)
      Asesorar en diseño al grupo de artesanos y productores de arte manual inscritos dentro de! Proyecto, para orientarlos en tendencias, avances en diseño y desarrollo de productos, con el propósito que cada uno de ellos ...
    • Explotación y fortalecimiento de los laboratorios de diseño para el desarrollo de la artesanía y la pequeña empresa del país. 

      Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia (Bogotá : Artesanías de Colombia, 2006., 2006)
      Diseñar propuestas de mobiliario para la Colección Casa Colombiana 2006. Gestionar la producción de las propuestas de mobiliario. Hacer presencia en Expo artesanía en el pabellón Casa Colombiana para la atención de los ...
    • Tejeduría en macramé en galón de seda Duitama Boyacá. 

      Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia; Colombia. Ministerio del Trabajo. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) (Bogotá : Artesanías de Colombia, 1997., 1997)
    • Tejeduría en macramé en galón de seda Duitama Boyaca. 

      Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia; Colombia. Ministerio del Trabajo. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) (Bogotá : Artesanías de Colombia, 1997., 1997)
      El presente cuaderno de diseño muestra el resultado de una asesoría que ha pretendido darle otro enfoque a una artesanía tradicional para que esta comunidad vislumbre nuevos caminos de expansión en el oficio con miras en ...
    • Materias primas para la producción de productos artesanales. 

      Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia (Bogotá : Artesanías de Colombia, 1987., 1987)
      Considerando de gran importancia la labor realizada por los artesanos de Colombia, se desea con este trabajo en primer lugar, describir todo lo relacionado con las materias primas a nivel tecnológico, a la espera de que ...
    • Estudio de factibilidad para el montaje de un honor de artesanías en vidrio en la isla de San Andrés. 

      Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia (Bogotá : Artesanías de Colombia, 1987., 1987)
      Artesanías de Colombia en cumplimiento de su objetivo principal cual es "la dignificación y mejoramiento del Artesano Colombiano, elevando su nivel cultural, profe­sional, social y económico, así como el desarrollo y ...
    • Monitoreo a la feria artesanal indígena de america reporte final. 

      Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia (Bogotá : Artesanías de Colombia, 1999., 1999-11)
      ARTESANIAS DE COLOMBIA en cumplimiento de su misión como Empresa líder del sector en el país estimula la participación de los artesanos en eventos feriales que les permitan evaluar su competitividad, la calidad de sus ...
    • Monitoreo a la feria artesanal indígena de america reporte final. 

      Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia (Bogotá : Artesanías de Colombia, 1999., 1999-11)
      ARTESANIAS DE COLOMBIA en cumplimiento de su misión como Empresa líder del sector en el país estimula la participación de los artesanos en eventos feriales que les permitan evaluar su competitividad, la calidad de sus ...
    • Expoartesanías 99, un encuentro con lo nuestro informe general. 

      Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia (Bogotá : Artesanías de Colombia, 1999., 1999)
      Los artesanos tienen la posibilidad de establecer contacto directo con los compradores y conocer empresarios que a futuro les facilite ampliar su capacidad de ventas en el ámbito nacional e internacional. Para Artesanías ...
    • Taller de planeación para la consolidación de la red de productos naturales no maderables. 

      Currea Varela, Andrea Victoria, asesora (Bogotá : Artesanías de Colombia, 1999., 1999-02)
      Elaborar de manera conjunta entre los participantes a la II Reunión sabre P.N.N.M., un Plan general de acción a corto y mediano plaza que contribuya a la configuración y consolidación de la Red de Productos Naturales No ...
    • Manofacto 99 investigación de mercado: estudio de oferta y demanda reporte final. 

      Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia (Bogotá : Artesanías de Colombia, 1999., 1999-09)
      ARTESANIAS DE COLOMBIA en cumplimiento de su misión como Empresa Institucional que propende por el mejoramiento integral de las condiciones de vida del artesano colombiano estimula su participación en eventos feriales que ...
    • Taller pensamiento y creatividad. 

      Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia (Bogotá : Artesanías de Colombia, 2002., 2002-03-18)
      Cualificar el oficio de la orfebrería y la joyería en las ciudad de Popayán en los siguientes aspectos: Fortalecimiento del carácter simbólico de diseño tradicional. Rediseño de productos Diseño e innovación de Productos. ...
    • Plan de manejo ambiental y sostenible para la caña flecha. 

      Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia (Bogotá : Artesanías de Colombia, 2003., 2003-07)
      Elaborar e implementar diferentes alternativas y estrategias en un plan de manejo ambiental y sostenible de la caña flecha (Gynerium Sagitatum AUBL), que garantice una oferta permanente para el desarrollo socio­económi ...
    • Conservación y uso racional de materias primas en la zona litoral del centro y norte del departamento del Choco. 

      Cuesta Cuesta, Luís Armando, asesor (Bogotá : Artesanías de Colombia, 2003., 2003-12-03)
      Asesorar y orientar el componente de "conservación y uso racional de materias primas" en la zona litoral del centro y norte del departamento del Chocó, con el fin de promover el manejo adecuado y sostenible de las especies ...