dc.contributorVenera de la Hoz, Mariluz
dc.contributorArciniegas, Silvia
dc.creatorSánchez Pabón, Yanet
dc.date2019-08-01T14:58:13Z
dc.date2019-08-01T14:58:13Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2020-06-24T20:00:44Z
dc.date.available2020-06-24T20:00:44Z
dc.identifierhttps://repositorio.idep.edu.co/handle/001/976
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3129173
dc.descriptionLa investigación se realizó con los niños de preescolar de la institución del Cedid Ciudad Bolívar, sede Tanque, la cual, surgió debido a la necesidad por encontrar nuevas formas motivantes y de acercamiento a los procesos de lectura y escritura, que se constituyen en uno de los problemas más preocupantes y generalizados del contexto escolar colombiano. El bajo nivel y apatía de los estudiantes frente a los procesos de lectura y escritura impartidas, así como las múltiples dificultades de los profesores de preescolar responsables de los mismos, fueron factores importantes que determinaron la urgencia de planear y proponer un proyecto pedagógico que ayudara a solucionar los múltiples inconvenientes presentados en la institución educativa.
dc.descriptionPrimera edición
dc.formatp. 85-96;
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Jotamar,
dc.publisherBogotá:
dc.relationuri: https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/746
dc.relationDesarrollo del pensamiento científico en la escuela : Proyecto Innovación en Formación Científica
dc.sourcehttp://biblioteca.idep.edu.co/libros/Desarrollo_Pensamiento_Cientifico.pdf
dc.subjectDificultad en el aprendizaje
dc.subjectLectura
dc.subjectEscritura
dc.subjectMétodo de aprendizaje
dc.title¡Qué rico refri! : Otra forma de aprendizaje innovador de la lectura y la escritura a través del refrigerio /
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución