Proyecto institucional para escuelas de convenio

dc.creatorPulido Rodríguez, Argemiro
dc.date2019-08-01T14:56:14Z
dc.date2019-08-01T14:56:14Z
dc.date2001
dc.date.accessioned2020-06-24T19:58:18Z
dc.date.available2020-06-24T19:58:18Z
dc.identifier958-8018-43-9
dc.identifierhttps://repositorio.idep.edu.co/handle/001/232
dc.identifier372.4 P981l
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3127769
dc.descriptionLa lectura y la escritura tienen que jugar un papel distinto al de ser una simple herremienta para sobrevivir en el mundo escolar. Deben ser como el arte: cuestionar la visión de realidad entronizada, cambiar las prácticas cotidianas y generar nuevas visiones que modifiquen la conciencia y el inconciente individual y colectivo. Los distintos tipos de textos presentados a los nilos deben promover la subversión de sus modos de interpretar y de producir, de tal manera que cada texto escrito deje de ser una rutina para la mecanización de un desempeño y se convierta en una propuesta verdadera para comprender y cambiar su mundo objetivo, social y subjetivo. Si queremos que los sujetos se transformen y transformen el mundo, la lectura y la escritura deben estar al servicio de la interpretación, la reflexión y la creación.
dc.description1
dc.format206 p.:
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherIDEP,
dc.publisherBogotá:
dc.relationIncluye bibliografía.
dc.sourcehttp://biblioteca.idep.edu.co/libros/Lectura_Escritura_y_Autonomía.pdf
dc.subjectEnseñanza de la escritura
dc.subjectEnseñanza de la lectura
dc.subjectMétodo de enseñanza
dc.titleLectura, escritura y autonomía /
dc.titleProyecto institucional para escuelas de convenio
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución