es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Fundación Universitaria del Área Andina (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Fundación Universitaria del Área Andina (Colombia)
        • Ver ítem

        Factores relacionados a la fatiga laboral: causas, consecuencias y medidas de control, documentados en la literatura entre los años 2006 y 2016

        Fecha
        2016
        Registro en:
        https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/664
        Autor
        Mendoza Villaveces, José Alejandro
        López Cortes, Luisa Fernanda
        Duque Moreno, Laura Victoria
        Institución
        • Fundación Universitaria del Área Andina (Colombia)
        Resumen
        La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la enfermedad de fatiga Crónica en 1989, al considerar que la mitad de la población adulta trabaja en condiciones inadecuadas, lo cual propicia la aparición de esta enfermedad profesional. Teniendo en cuenta esta apreciación, el presente trabajo dirigió su objetivo a describir la conceptualización de fatiga laboral; causas, consecuencias y medidas de control adoptadas, a través de una investigación de tipo documental, del período 2006 al 2016. El trabajo enfatiza en la fatiga laboral de los trabajadores, de servicios de salud. Como conclusiones se destaca que paraBuunk y Shufeli, del Modelo de Intercambio Social, y para Thompson, Page y Cooper, del Modelo de teoría Sociocognitiva del Yo, la fatiga o Síndrome de Bornout es más un problema de carácter psicológico.Para los estudiosos de la fatiga en el sector salud como Cox, Kuk y Leiter, la fatiga es un problema derivado de cansancio por sobrecarga laboral, es decir , la fatiga es de tipo fisiológico. La fatiga afecta la salud y disminuye el rendimiento laboral.En Colombia aún no existe una cultura significativa en torno al tema de la Fatiga laboral, en cambio a nivel internacional, si se registran importantes estudios.
        Materias
        Fatiga
        Estrés laboral
        Riesgos laborales
        Seguridad en el trabajo
        Salud ocupacional

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018