dc.creatorMinisterio de Educación Nacional
dc.creatorCorporación Observatorio para la Paz
dc.creatorFundación Universitaria del Área Andina
dc.date.accessioned2015-08-03T17:25:08Z
dc.date.available2015-08-03T17:25:08Z
dc.date.created2015-08-03T17:25:08Z
dc.date.issued2014
dc.identifier978-958-8494-84-5
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/519
dc.description.abstractEl propósito de este libro de memorias, Pacicultura para una educación superior inclusiva, es compartir el conocimiento experiencial de estudiantes, docentes y administrativos, resultado de los talleres formativos pacicultores, como una semilla de estrategias pedagógicas significativas que surgieron de implementar el modelo de formación para la paz (modelo pacicultor), que nació del convenio establecido entre la Fundación Universitaria del Área Andina, la Corporación Observatorio para la Paz y el Ministerio de Educación Nacional (MEN). Es así como la institución ha decidido dar un paso adelante para fortalecer el enfoque de inclusión, ubicándose a la vanguardia de las Instituciones de Educación Superior (IES), abriendo sus puertas y brindando la oportunidad a todas las personas que deseen ser parte de una educación pluralista y de calidad, que garantice el derecho a participar de todos los procesos y condiciones académicas, de tal manera que nadie se quede sin acceder a una formación superior idónea y transformadora.
dc.languagees
dc.publisherAREANDINA
dc.subjectEducación para la paz
dc.subjectPaz
dc.subjectPacicultura
dc.titlePacicultura para una educación superior inclusiva
dc.typeBook


Este ítem pertenece a la siguiente institución