dc.contributorAutor
dc.creatorPava, Eduardo
dc.date.accessioned2019-04-11T12:51:12Z
dc.date.available2019-04-11T12:51:12Z
dc.date.created2019-04-11T12:51:12Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/3206
dc.identifier879
dc.identifierNivel 1 = Bajo - básico
dc.identifierNivel 1
dc.description.abstractDesde la práctica de rehabilitación se ha logrado concientizar a las entidades que prestan los servicios sociales y de salud para logar mayor diversidad y planeación progresiva que involucre modelos más globalizados, profesionales y personalizados de atención, y que den como resultado el trabajo en conjunto para el fortalecimiento de la atención de la población. En este eje trazaremos algunos de los marcos de referencia que han permitido esos modelos.
dc.languagees
dc.relationBaja Visión;879
dc.subjectMedicina y Salud
dc.subjectRehabilitación visual
dc.subjectAtención a pacientes
dc.subjectRehabilitación funcional
dc.titleReferente de Pensamiento eje 3: Baja Visión ¿por qué la rehabilitación visual y funcional de la baja visión nos compete a todos?
dc.typeArchivos textuales


Este ítem pertenece a la siguiente institución