dc.creatorOrdoñez M., Jaime Eduardo
dc.date.accessioned2015-07-13T17:05:24Z
dc.date.available2015-07-13T17:05:24Z
dc.date.created2015-07-13T17:05:24Z
dc.date.issued2005-04
dc.identifierORDOÑEZ M., Jaime Eduardo. Evaluación del riesgo maternoneonatal durante el embarazo. En Investigaciones Andina. Abril 2005, vol.6, no.10, pp. 38-47. ISSN 0124-8146.
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/144
dc.description.abstractEl país no cuenta con un instrumento validado para la identificación del riesgo obstétrico. El control prenatal es un programa de tamizaje multifásico, en el que se identifica el riesgo obstétrico de la paciente, con el fin de generar la atención específica que ésta necesite con base en el riesgo identificado. El control prenatal es la prueba tamiz para detectar el alto riesgo obstétrico durante el embarazo. No se ha validado con criterio científico la consulta prenatal como herramienta de tamizaje del riesgo obstétrico. El contenido de las consultas prenatales parece ser más ritualista que el producto de un programa de control de salud racional.
dc.languagees
dc.publisherPereira: AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina
dc.subjectRiesgo obstétrico
dc.subjectControl prentatal
dc.subjectComplicaciones del embarazo
dc.titleEvaluación del riesgo materno-neonatal durante el embarazo
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución