dc.creatorEcheverry, Carlos Andres
dc.date.accessioned2015-07-13T17:44:47Z
dc.date.available2015-07-13T17:44:47Z
dc.date.created2015-07-13T17:44:47Z
dc.date.issued2007
dc.identifierECHEVERRY, Carlos Andres. El imperio de la discrecionalidad judicial (I). En Zona, 2007, no. 2, pp. 96-101. ISSN 19095104
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/371
dc.description.abstractEl desarrollo del trabajo permite evidenciar que el debate sobre la fuerza vinculante de la doctrina y la jurisprudencia Constitucional continúa y continuará vigente mientras el derecho se considere no como una disciplina estática sino como una ciencia en permanente cambio y evolución, que acepta hipótesis, teorías o hechos peligrosos para su integridad doctrinal y epistemológica, como la posibilidad de la discrecionalidad judicial o la aceptación de un efecto erga omnes de algunas sentencias.
dc.languagees
dc.publisherAREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina
dc.subjectDiscrecionalidad judicial
dc.subjectJurisprudencia constitucional
dc.subjectDerecho
dc.titleEl imperio de la discrecionalidad judicial (I)
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución