info:eu-repo/semantics/other
Evaluación de STAT3, COX-2 Y P53 y su papel en la progresión de la inflamación crónica del epitelio bucal
Autor
Salazar Zaffaroni, María Fernanda dir.
Institución
Resumen
El carcinoma oral de células escamosas es el sexto tumor más frecuente a nivel mundial. Al igual que en otras patologías malignas, es el resultado de un acúmulo de alteraciones moleculares producto de las características genéticas interindividuales y la exposición a carcinógenos ambientales. En un ambiente de inflamación crónica, el daño tisular permanente y la liberación de especies reactivas de oxígeno y nitrógeno generan daños en el material genético y en enzimas de reparación, como ocurre con p53. Además, recientemente se pudo observar que NFkB induce la expresión de citoquinas proinflamatorias, chemoquinas, moléculas de adhesión, COX2 e iNOS, generándose un mecanismo de retroalimentación positiva. De estas moléculas, la expresión de COX-2 podría ser una de las promotoras del desarrollo tumoral. STAT3 pertenece a una familia de factores de transcripción latente en el citoplasma y sería indispensable para la activación de numerosas proteínas oncogénicas y en el control de la respuesta del sistema inmune. Más aún, al regular negativamente a p53 sería el responsable de desencadenar el desarrollo tumoral en ausencia de mutaciones de p53. El estudio se llevará a cabo con muestras de biopsia bucal obtenidas de forma rutinara, con el objetivo de conocer qué ocurre con la expresión de COX-2 y STAT3 durante el proceso inflamatorio bucal crónico y evaluar la presencia de las mutaciones de p53 como moléculas clave en el inicio de la transformación tumoral. La población en estudio comprende a tres grupos de pacientes: blanco, pacientes que presenten procesos inflamatorios persistentes en lesiones potencialmente malignas, que constituyen los casos de estudio; control 1, pacientes que presentan procesos inflamatorios persistentes en lesiones no potencialmente malignas y control 2, pacientes con diagnostico de cáncer bucal. Estos pacientes procederán de Instituto Provincial de Odontología, del Hospital Municipal Príncipe de Asturias y de consultorios privados. Las muestras se analizarán en el laboratorio de Genética y Biología Molecular de la Facultad de Medicina de la UCC. Se estudiarán las mutaciones de p53 mediante PCR y los niveles de expresión de COX2 y STAT3 por PCR semicuantitativa. La asociación de variables se llevará a cabo mediante la prueba de Chi cuadrado o test exacto de Fisher y ANOVA. Fil: Salazar Zaffaroni, María Fernanda. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina