dc.contributorDinardi, Matías Andrés
dc.creatorFernández, Néstor Carlos
dc.date2014-03-01
dc.identifierhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/698/1/TM_Fernandez_Nestor.pdf
dc.descriptionEl presente trabajo incursiona la temática en cuanto a protecciones exteriores realizadas con tecnologías apropiadas, incorporando al bambú como material de diseño. Se reconoce una falta de generación de alternativas de protecciones exteriores y se considera que la inclusión de materiales regionales en el desarrollo de una tecnología local puede contribuir a la generación de nuevas variantes. Se detecta que existen especies de bambúes que no han encontrado un uso significativo en arquitectura y se reconoce en la Bambusa Tuldoide Munro una oportunidad para el desarrollo de esta encomienda. Este trabajo se inserta en el marco de la arquitectura del lugar y el bioclimatismo y es enfocado en el noroeste argentino. La hipótesis plantea que la exploración del Bambú, a partir de su flexibilidad, posibilita su inserción en proyectos arquitectónicos, otorgándole un nuevo uso, a través de la aplicación de tecnologías apropiadas para la obtención de alternativas de protecciones exteriores. El objetivo consiste en indagar sobre una tecnología apropiada que permita la incorporación del bambú, a partir de la exploración de su flexibilidad, en el desarrollo de protecciones exteriores y su verificación como elemento de protección. Los objetivos particulares: Proponer diseños tipológicos de protecciones exteriores realizados en bambú a través de una tecnología apropiada. Detectar las posibilidades de manipulación que brinda el bambú como elemento flexible de trabajo e identificar los inconvenientes que se presentan en el proceso constructivo del diseño propuesto. Estudiar la influencia del movimiento aparente del sol sobre el prototipo desarrollado y detectar las sombras arrojadas en el transcurso del tiempo. Se construye el conocimiento mediante el estudio y la experimentación con la materia y la materialidad, haciendo uso del diseño, la experimentación y la crítica como instrumentos en este proceso investigativo. El conocimiento se adquiere desde la propia experiencia, a través del método Fenomenológico, observando los sucesos y procesos de los fenómenos que resultan de la exploración. Se genera conocimiento mediante la acción proyectual, el proceso constructivo y la verificación del comportamiento. El desarrollo de este trabajo acercará una solución al acondicionamiento ambiental, a la sociedad le brindará un recurso de fácil acceso y en lo académico se constituirá en un aporte en cuanto a alternativas de diseño sustentable.
dc.descriptionFil: Fernández, Néstor Carlos. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/698/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.sourceFernández, Néstor Carlos (2014) Protecciones Exteriores realizadas con Tecnologías Apropiadas, Bambú. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
dc.subjectNA Arquitectura
dc.subjectProcesos Innovativos
dc.titleProtecciones Exteriores realizadas con Tecnologías Apropiadas, Bambú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución