dc.creatorVarengo, Haydeé Teresita
dc.creatorLozano, Natalia Andrea
dc.creatorMarini, Vanina
dc.creatorLozano, Alejandro
dc.creatorSaranz, Ricardo José
dc.creatorSasia, Laura Verónica
dc.date2014
dc.date.accessioned2019-12-12T14:01:48Z
dc.date.available2019-12-12T14:01:48Z
dc.identifierhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/258/1/Toxocariosis1.pdf
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3106877
dc.descriptionToxocara canis es un nematode ascárido con importante potencial zoonótico. El hombre puede infectarse accidentalmente al ingerir huevos que contaminan el ambiente y al actuar como hospedador paraténico, el parásito permanece en él durante largos períodos en estado larval provocando daños y síntomas de acuerdo al tejido donde se encuentre. Respecto a las manifestaciones clínicas se reconocen formas viscerales: síndrome de Larva Migrans Visceral, Toxocariosis encubierta y Toxocariosis asintomática. El síndrome de Larva Migrans Ocular y Neurotoxocariosis son formas compartimentadas. La respuesta inmune en el hombre es compleja, en pacientes susceptibles se ha observado asociación de la infección por T. canis con la ocurrencia de asma bronquial, atopía y urticaria crónica. La evolución de la respuesta inmune a la resolución o a la etapa crónica de la infección depende en gran parte del balance de citoquinas y mediadores inflamatorios como el ON producidos durante la estimulación antigénica. El incremento de Inmunoglobulina E específica anti T. canis y la eosinofilia en la Toxocariosis podrían contribuir a la exacerbación del asma y posiblemente al eczema atópico. El objetivo general del presente proyecto es determinar el perfil de citoquinas y óxido nítrico en suero de niños y adolescentes con anticuerpos específicos anti T. canis provenientes de poblaciones con diferentes características socioambientales. Con los resultados obtenidos se pretende aportar información sobre el patrón de respuesta inmune característico en esta infección y transmitir al equipo de salud la importancia de esta zoonosis como probable agente asociado a enfermedades atópicas.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/258/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
dc.sourceVarengo, Haydeé Teresita y Lozano, Natalia Andrea y Marini, Vanina y Lozano, Alejandro y Saranz, Ricardo José y Sasia, Laura Verónica (2014) Toxocariosis: niveles de citoquinas y óxido nítrico en suero de niños provenientes de poblaciones con diferentes características socioambientales. [Proyecto de investigación]
dc.subjectR Medicina (General)
dc.titleToxocariosis: niveles de citoquinas y óxido nítrico en suero de niños provenientes de poblaciones con diferentes características socioambientales.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/proyecto de investigación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución