dc.contributorOberschelp, Gustavo Pedro Javier
dc.creatorAyala, Paula Gabriela
dc.date.accessioned2020-06-02T22:32:52Z
dc.date.available2020-06-02T22:32:52Z
dc.date.created2020-06-02T22:32:52Z
dc.date.issued2017
dc.identifierAyala, Paula Gabriela, 2017. Micropropagación, embriogénesis somática y crioconservación para el incremento de la productividad de los bosques cultivados de Eucalyptus spp. Trabajo de especialización. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
dc.identifierhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1462
dc.description.abstractEl género Eucalyptus incluye a un grupo de especies de árboles madereros extensamente plantados en el mundo. En la República Argentina se cuenta con más de 850.000 ha cultivadas. El mismo es explotado comercialmente como fuente de fibra para celulosa, madera, bioenergía y fines de recreación. Aunque existen varios programas de mejoramiento para la domesticación del género, éstos aún se encuentran en etapas tempranas de desarrollo, entre ellos se incluyela propagación in vitro, destacándose la embriogénesis somática (ES), la cual se ha revelado como una de las mejores vías de regeneración. Durante estos últimos años, la industria forestal ha apostado por la ES, debido a que presenta la ventaja de un elevado potencial de multiplicación, lacapacidad de utilizar biorreactores para el crecimiento de los cultivos, la posibilidad o factibilidad de producir semillas sintéticas yla posibilidad de utilizar los cultivos embriogénicos para la transformación genética. En el presente trabajo integrador se revisan los aspectos más importantes del cultivo in vitro de Eucalyptus, haciendo énfasis en la embriogénesis somática y crioconservación, como herramientas biotecnológicas que puedan contribuir en la generación, propagación y conservación de material elite de eucaliptos.
dc.description.abstractThe genus Eucalyptus includes a group of woody tree species widely distributed in the world. In the Argentine Republic there are over 850,000 ha cultivated. It is commercially exploited as a source of cellulose fiber, wood, bioenergy and recreation purposes. Although several breeding programs for domestication of the genus have been developed, they are still in early stages. Among the techniques of in vitro propagation somatic embryogensis (SE) stands out because it has proven to be one of the best forms of regenration. During the last years, the forestry industry has opted for SE due it has the advantage of a high multiplication potential, ability to use bioreactors for culture growth, the feasibility to produce synthetic seeds and the possibility of using embryogenic cultures for genetic transformation. In the present work, the most important aspects of the in vitro culture of Eucalyptus are reviewed, with emphasis on somatic embryogenesis and cryopreservation, as biotechnological tools that can contribute to the generat ion, propagation and conservation of elite eucalyptus material.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectProducción forestal
dc.subjectSilvicultura
dc.subjectPino híbrido
dc.subjectEucalypus
dc.subjectMicropropagación
dc.subjectEmbriogénesis somática
dc.titleMicropropagación, embriogénesis somática y crioconservación para el incremento de la productividad de los bosques cultivados de Eucalyptus spp.
dc.typeTrabajo de especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución