dc.creatorBeck, Hugo Humberto
dc.date.accessioned2020-06-02T22:32:49Z
dc.date.available2020-06-02T22:32:49Z
dc.date.created2020-06-02T22:32:49Z
dc.date.issued2012-09-27
dc.identifierBeck, Hugo Humberto, 2012. Gildo Insfrán, gobernador de Formosa. Clientelismo político y hegemonía peronista. En: XXXII Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia: Instituto de Investigaciones Geohistoricas, p. 19-30.
dc.identifierhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1466
dc.description.abstractEn estudios anteriores hemos reseñado algunas de las prácticas políticas sobre las que se montó la hegemonía del peronismo formoseño, que se halla en la cuarta década de dominio electoral consecutivo. En esta ocasión se explica de modo particular una de ellas: el clientelismo político, práctica que consiste en la entrega personalizada y discrecional de bienes públicos por parte de gobernantes a miembros de clases desposeídas a cambio de legitimación y de apoyo electoral.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigaciones Geohistoricas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectFormosa
dc.subjectPartido justicialista
dc.subjectHegemonía
dc.subjectClientelismo político
dc.subjectSiglo XX
dc.titleGildo Insfrán, gobernador de Formosa. Clientelismo político y hegemonía peronista
dc.typeDocumento de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución