dc.creatorMinig, Mariela Soledad
dc.creatorCastillo, Gladys
dc.date.accessioned2018-05-02T20:35:56Z
dc.date.accessioned2019-12-04T12:07:41Z
dc.date.available2018-05-02T20:35:56Z
dc.date.available2019-12-04T12:07:41Z
dc.date.created2018-05-02T20:35:56Z
dc.date.issued2018-10-05
dc.identifierMinig, M. S., Castillo, G. (Octubre 2017). Organización de dos archivos estatales. En: Primeras Jornada de Estudios y Reflexión sobre la Historia: Diálogos y Desafíos. 05 y 06 de octubre de 2017. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Resistencia. Chaco.
dc.identifierhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/893
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3104396
dc.description.abstractEl siguiente trabajo muestra cómo se organizaron dos archivos estatales pertenecientes a la Provincia del Chaco, a través de técnicas archivísticas. Se describen claramente dos casos: Archivo de la Administración Tributaria Provincial (Ex D.G.R.) y el Archivo del área de Microemprendimientos del Ex Ministerio de Industria, Empleo y Trabajo. Es importante analizar estos dos casos de organización de archivos, porque los archivos constituyen parte esencial de los recursos de información de un país, sus documentos tienen un valor importantísimo para la administración, la investigación y la toma de decisiones de sus representantes. Los objetivos que se plantean para realizar dicho trabajo son: 1. Mostrar la organización de los archivos; 2. Describir cada caso de manera práctica; 3. Exponer la importancia de tener organizado los archivos pertenecientes al ámbito público - provincial.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Historia.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectArchivos
dc.subjectEstado
dc.subjectTécnicas archivísticas
dc.titleOrganización de dos archivos estatales
dc.typeDocumento de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución