dc.contributorSolano Villa, Jullieth
dc.creatorParodys Chamorro, Alana Shakira
dc.date.accessioned2018-09-19T22:15:20Z
dc.date.accessioned2019-12-04T12:04:13Z
dc.date.available2018-09-19T22:15:20Z
dc.date.available2019-12-04T12:04:13Z
dc.date.created2018-09-19T22:15:20Z
dc.date.issued2018
dc.identifierInforme final de Prácticas Profesionales
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/handle/123456789/747
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3104031
dc.description.abstractEsta propuesta de mejoramiento busca que el servicio al cliente en el censo electrónico sea más eficiente en calidad y tiempo de respuestas, se pretende diseñar una propuesta de mejoramiento en el servicio de atención al cliente en la realización del Censo Electrónico – eCenso, que permita hacerlo más eficiente y eficaz a través de la aplicación de un indicador que mida la satisfacción del servicio de atención al ciudadano que permitirá verificar como la falta de personal afecta la satisfacción en el servicio de atención al cliente en el Censo Electrónico y de esa manera establecer un programa de capacitación orientado al call center. Es necesario realizar un seguimiento, evaluación y control de calidad desarrollada por supervisores, quienes a su vez dependerán de un coordinador operativo. se pudo deducir que el personal no se encontraba debidamente capacitado y hacía falta una política de revisión y capacitación al personal el cual afectó mucho en la ejecución del eCenso.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherempresariales
dc.publishereconomia
dc.rightsopen
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.subjectCenso
dc.subjectEvaluación
dc.subjectPropuesta de mejoramiento
dc.subjectCapacitación al personal
dc.titlePropuesta de mejoramiento para el servicio de atención al cliente en la realización del censo electrónico- eCenso
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución