dc.contributorMontoya, Margarita
dc.contributorVasquez, Mirith
dc.creatorDauth Cabas, Ines Maria
dc.creatorRincon Bautista, Lisbeth Carolina
dc.creatorRodríguez Perozo, Katherine
dc.date.accessioned2018-09-04T20:39:58Z
dc.date.accessioned2019-12-04T12:02:44Z
dc.date.available2018-09-04T20:39:58Z
dc.date.available2019-12-04T12:02:44Z
dc.date.created2018-09-04T20:39:58Z
dc.date.issued2008
dc.identifierTrabajo de Grado para optar el Titulo de Enfermera
dc.identifier060687
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/handle/123456789/618
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3103662
dc.description.abstractLa “Teoría del déficit de autocuidado", creada por Dorotea E Orem, se encuentra enmarcada dentro de las tendencias de las teorías de la enfermería. En la Tendencia de suplencia o ayuda: El modelo representativo de esta tendencia conciben el papel de la enfermera como la realización de las acciones que el paciente no puede llevar a cabo en un determinado momento de un ciclo vital (enfermedad, niñez, ancianidad), fomentado ambas, en mayor o menor grado, el autocuidado por parte del paciente. El concepto de autocuidado refuerza la participación activa de las personas en el cuidado de su salud, como responsables de decisiones que condicionan su situación, coincidiendo de lleno con la finalidad de la promoción de la salud. En vista de que el número de casos de personas afectadas con VPH se ha incrementado a través de los últimos años, y que sus repercusiones suelen ser ampliamente significativas, surge la inquietud para la realización de esta investigación, que pretende diseñar un protocolo de manejo de acuerdo con la teoría planteada por Dorotea Orem a aquellas paciente diagnosticadas con VPH, a través de una en cuesta de elaboración propia e la cual se mide el nivel de conocimientos sobre cuidados acerca del virus y el manejo de la patología. Debido a que el el VPH constituye un problema de salud pública el cual amerita toda la atención por parte del personal que en este campo se desempeña, y muchas de las mujeres que padecen esta enfermedad desconocen las medidas protectoras para evitar repercusiones del VPH por lo tanto se hace necesario la elaboración de un protocolo de manejo en el cuidado del VPH para lograr así que las pacientes se concienticen acerca de su estado de salud, e implementen actividades de autocuidado y reincidan en el tratamiento médico.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publishersalud
dc.publisherenfermeria
dc.rightsopen
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.subjectVPH
dc.subjectAutocuidado
dc.subjectSalud pública
dc.titleProtocolo de autocuidado para el manejo de pacientes diagnosticadas con VPH según la teoría de D. Orem en los C. de salud Olaya y Bastidas Santa Marta 2005-2007
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución