dc.contributorMorón Cárdenas, Jaime Alberto
dc.creatorGutierrez Carrascal, Tatiana Paola
dc.creatorPedrozo Martínez, Angelica María
dc.creatorVillalobos Acuña, Yesenia Paola
dc.date.accessioned2018-08-30T19:12:56Z
dc.date.accessioned2019-12-04T12:02:21Z
dc.date.available2018-08-30T19:12:56Z
dc.date.available2019-12-04T12:02:21Z
dc.date.created2018-08-30T19:12:56Z
dc.date.issued2010
dc.identifierMemoria de grado para optar al título de: Economista
dc.identifier065297
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/handle/123456789/510
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3103570
dc.description.abstractEste trabajo analiza el problema de la deserción en la Universidad del Magdalena en la modalidad de pregrado presencial, para ello el estudio calcula los índices e indicadores deserción y establece los factores asociados a este fenómeno mediante la estimación de un modelo econométrico. Para el análisis de los resultados arrojados en los índices e indicadores de deserción se tiene en cuenta la metodología de selección utilizada en los procesos de admisión de la universidad. La estimación del modelo se realizó por las técnicas de Efectos Fijos (EF) y Efectos Aleatorios (EA), pero el análisis de las variables se realizó con base a los resultados obtenidos por el método de (EA), debido a que este era más pertinente para estimar el modelo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherempresariales
dc.publishereconomia
dc.rightsopen
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.subjectDeserción estudiantil
dc.subjectEducación Superior
dc.subjectUniversidad del Magdalena
dc.subjectEfectos fijos
dc.subjectEfectos aleatorios
dc.titleDeserción en la Universidad del Magdalena en la modalidad de pregrado presencial
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución