dc.description.abstract | El mantenimiento y rehabilitación de las vías a nivel nacional, son fundamentales para el desarrollo estructural del estado, ya que con la construcción de vías se genera empleo, se da origen al ciclo económico, cuánto más poder adquisitivo tienen las personas, mayor será la oferta y la demanda de productos de acuerdo a las necesidades de la población, dependiendo del estrato socioeconómico en el que se encuentren. De otra parte, la construcción y mantenimiento de las vías nacionales, contribuye a la optimización del tiempo y los recursos de las empresas transportadoras, agilizando la entrega de los materiales, mercancías y recursos que se importan y exportan a través de los puertos fluviales y marítimos existentes en el país. De este modo también se aprovechan en mejor medida los tratados de libre comercio contraídos con otros países. Por lo anterior, el Gobierno Nacional ha creado el Instituto Nacional de Vías (INVIAS), en representación del Ministerio de Transporte, para que se encarguen de la administración de los recursos destinados para este fin específico y vele por la calidad de la infraestructura vial, cuidando que no se vea afectado con un impacto negativo el medio ambiente, ni las comunidades aledañas a estos proyectos. Sin embargo, en algunos casos es inevitable talar algunos árboles que impiden la ampliación, mantenimiento o rehabilitación de las vías y para garantizar la reposición de esta deforestación se ha creado el Departamento Administrativo Distrital del Medio Ambiente – DADMA, para que vigile la reposición de los árboles y el cuidado del medio ambiente con este tipo de proyectos. Así mismo, existe compromiso de los entes gubernamentales con la comunidad, generando espacios para la veeduría de todos los proyectos que se aprueban en aras del beneficio común. Para darle cumplimiento a lo expuesto anteriormente, se ha implementado una serie de normatividad para orientar a los contratistas y gestores de estos proyectos a alcanzar los objetivos trazados sin perjudicar a la comunidad y al medio ambiente. Es importante resaltar que todos los contratos de infraestructura vial se adjudican por medio de licitaciones, se ejecutan por contratistas independientes al INVIAS y se controlan a través de interventorías (Auditorías) al plan de financiamiento, programas de inversión y ejecución. Actualmente, se viene ejecutando el Mantenimiento y Rehabilitación a la Vía Alterna al Puerto Marítimo en la ciudad de Santa Marta, proyecto este que apunta a recuperar la movilidad por esta importante vía y brindar mayores beneficios en las actividades económicas y sociales de la región | |