dc.contributor | Villa Sierra, Luis Armando | |
dc.creator | Acosta Soto, Maria Alejandra | |
dc.creator | Arnedo Marrugo, Bernardo Enrique | |
dc.creator | Diaz Molina, Lauren Margarita | |
dc.date.accessioned | 2018-08-29T21:40:24Z | |
dc.date.accessioned | 2019-12-04T12:02:03Z | |
dc.date.available | 2018-08-29T21:40:24Z | |
dc.date.available | 2019-12-04T12:02:03Z | |
dc.date.created | 2018-08-29T21:40:24Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier | 074769 | |
dc.identifier | http://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/handle/123456789/507 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3103496 | |
dc.description.abstract | En la siguiente investigación se tiene como pregunta problema ¿Qué grado de implementación y determinación del proceso de seguridad en el paciente en IPS públicas y privadas en Santa Marta?, se ve la necesidad de realizar este estudio ya que es importante tener en cuenta la seguridad del paciente para evitar situaciones entorpecedoras para el tratamiento o prevenir riesgos mayores como transmisión de enfermedades o generación de nuevas discapacidades y lesiones mayores; el estudio tiene como objetivo principaldeterminar el grado de implementación y determinación del proceso de seguridad en el paciente en IPS públicas y privadas de Santa Marta, se realiza la investigación por medio del método descriptivo y cualitativo transversal que se ha utilizado ampliamente en la Ciencia, sin embargo, es importante fomentar la necesidad de indagar sobre este tema; ya que no hay antecedentes a nivel local. Los resultados permiten establecer el estado de las pautas de seguridad del paciente en las entidades presentes en la investigación cursada, en las cuales se encuentran que la normatividad exigida por el Ministerio de Protección Social es la misma tanto para instituciones públicas como privadas, se recomienda al estado mejorar la vigilancia y control del cumplimiento de estas, también se hallan distribuidos una serie de servicios habilitados que difieren con respecto a los estándares de calidad. Dejando claro que según los encuestados las entidades privadas ofertan diferentes tipos de servicios de atención al usuario, mientras tanto en las entidades públicas solo brindan los servicios de odontología general y programas de promoción y prevención dentro de sus instalaciones. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | |
dc.publisher | salud | |
dc.publisher | odontologia | |
dc.rights | open | |
dc.rights | atribucionnocomercialsinderivar | |
dc.subject | Seguridad | |
dc.subject | Paciente | |
dc.subject | IPS | |
dc.subject | Iatrogenia | |
dc.subject | Calidad | |
dc.title | Grado de implementación y determinación del proceso de seguridad en el paciente en IPS públicas y privadas en Santa Marta. | |
dc.type | Thesis | |