dc.contributorRamírez Mendoza, Natalia Ligia
dc.contributorParra Vega, José Ariel
dc.creatorViviescas Cabrera, Raul Alejandro
dc.date.accessioned2018-05-22T21:34:52Z
dc.date.accessioned2019-12-04T12:01:51Z
dc.date.available2018-05-22T21:34:52Z
dc.date.available2019-12-04T12:01:51Z
dc.date.created2018-05-22T21:34:52Z
dc.date.issued2016-03
dc.identifier080177
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/handle/123456789/140
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3103451
dc.description.abstractEl presente informe enseña de manera pormenorizada las experiencias, los alcances, las limitaciones, los logros y las reflexiones obtenidas de la pasantía de investigación del estudiante Raúl Alejandro Viviescas Cabrera pasante en el marco del proyecto de investigación “EFECTOS DEL POSTCONFLICTO. UNA MIRADA CRITICA DESDE LOS DERECHOS HUMANOS” coordinado por el grupo de investigación Joaquín Aarón. Este informe se encuentra divido en dos secciones importantes: la primera de ellas contiene una descripción detallada de la pasantía y el proyecto en general, así como su encuadre teórico y metodológico; y la segunda enseña una reflexión hecha a partir de las experiencias obtenidas vistas desde un enfoque antropológico y humano. El propósito de este trabajo es dar a conocer los detalles de la pasantía de investigación que tiene como principal objetivo conocer las percepciones y las condiciones de los habitantes del corregimiento de Sabanas de San Ángel en lo que refiere a sus derechos humanos. Prestando especial atención al derecho fundamental de reparación colectiva, actividad que ésta siendo dirigida por la unidad de víctimas y que tiene como fin restaurar el tejido social de grupos, pueblos, u organizaciones sociales y políticas que hayan sido roto por la violencia vulnerando sus derechos colectivos “La reparación colectiva comprende medidas de restitución, compensación, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición, en los componentes político, material y simbólico” (OMI, 2012. P 28).
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherhumanidades
dc.publisherantropologia
dc.rightsopen
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.subjectDerechos humanos
dc.subjectPostconflicto
dc.titleAntropología en contexto una experiencia de campo en derechos humanos y postconflicto
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución