dc.contributorPaba Barbosa, Carmelina
dc.creatorSabogal Tinoco, Luis Fernando
dc.date.accessioned2018-12-12T20:22:56Z
dc.date.accessioned2019-12-04T12:01:40Z
dc.date.available2018-12-12T20:22:56Z
dc.date.available2019-12-04T12:01:40Z
dc.date.created2018-12-12T20:22:56Z
dc.date.issued2013
dc.identifier074861
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/handle/123456789/1553
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3103409
dc.description.abstractEsta investigación se centra en el análisis de las diferencias entre la motivación y el uso de las estrategias de aprendizaje en relación al rendimiento académico en estudiantes universitarios de licenciaturas en educación, además se abordan variables intervinientes como la edad, el género y programa. La muestra seleccionada para la investigación fue de 131 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación (Licenciatura en Educación Preescolar y Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Informática) de una institución pública, los cuales aceptaron participar en la investigación y respondieron el cuestionario CMEA FC (MSLQ SF). Se ha comprobado con este estudio que existen diferencias en función del género en cuanto a las estrategias de organización, y en autorregulación del esfuerzo; con mayor uso en general del género femenino y en particular de las estudiantes del programa de Licenciatura en Preescolar; así mismo, en cuanto a la edad, se encuentra una utilización informada de las estrategias de autorregulación metacognitiva, con mayor presencia en el grupo de edad de 31 años o mayores, pero no tan alejados de los de 17 a 23 años; en cuanto a la variable programa, se encuentra igualmente mayor presencia de uso en las estudiantes del programa de Licenciatura en Preescolar de la estrategia de organización, y en cuanto al rendimiento académico, se encuentra que en la valoración de la tarea, hay una mayor presencia de uso en los de rendimientos alto y de género masculino; y con menor concentración en los de rendimiento alto y distinguido del género femenino.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publishereducacion
dc.publisherbiologia
dc.rightsopen
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.subjectMotivación
dc.subjectEstrategias para el aprendizaje
dc.subjectMSLQ
dc.titleDiferencias de género en la motivación y estrategias de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de licenciatura en educación
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución