dc.contributorGonzález Porto, Blanca
dc.creatorRiascos Silva, Katherine
dc.date.accessioned2018-08-20T23:35:57Z
dc.date.accessioned2019-12-04T12:01:28Z
dc.date.available2018-08-20T23:35:57Z
dc.date.available2019-12-04T12:01:28Z
dc.date.created2018-08-20T23:35:57Z
dc.date.issued2004
dc.identifier058190
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/handle/123456789/419
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3103362
dc.description.abstractEste trabajo tiene como finalidad, dar a conocer paso a paso; las condiciones generales de exportación que se deben tener en cuenta para realizar un plan exportador de tejidos en crochet desde el distrito cultural e histórico de Santa Marta a países extranjeros. Además desea contribuir con el desarrollo del país y de la cuidad, dando bases firmes para que los artesanos del Distrito de Santa Marta, obtengan un mercado con poder adquisitivo en el exterior y puedan vender a buenos precios los tejidos en crochet. También da a conocer los incentivos existentes en el ámbito nacional representados por políticas y planes diseñados por algunas instituciones gubernamentales que facilitan el proceso exportador del producto artesanal y establecimientos de aranceles preferenciales que dependen de la integración económica de Colombia con otros países y de su participación en acuerdos comerciales con otras naciones. Se dan pautas para acceder con éxito al mercado artesanal exterior, los posibles compradores y el desempeño del producto en ciertos países del mundo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherempresariales
dc.publishereconomia
dc.rightsopen
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.subjectExportación
dc.subjectCrochet
dc.subjectMercado
dc.subjectProceso
dc.titlePlan exportador para una comercializadora internacional de tejidos en crochet en el Distrito de Santa Marta
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución