dc.contributorMontoya, Margarita
dc.contributorVasquez, Mirith
dc.creatorFernadez Juvinao, Letzaida
dc.creatorMattos Rios, Maryury
dc.creatorRendon Alvarez, Keren
dc.date.accessioned2018-09-02T22:34:27Z
dc.date.accessioned2019-12-04T12:00:22Z
dc.date.available2018-09-02T22:34:27Z
dc.date.available2019-12-04T12:00:22Z
dc.date.created2018-09-02T22:34:27Z
dc.date.issued2007
dc.identifierTrabajo de grado para optar el título de Enfermera
dc.identifier062292
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/handle/123456789/551
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3103113
dc.description.abstractAunque el Mielomeningocele es una patología muy antigua, ha sido poco estudiada por parte de los profesionales de la salud y en los últimos años a nivel del Magdalena se ha incrementado su incidencia, siendo esta de origen multifactorial. Es por ello que surgió la inquietud de realizar un plan de cuidados domiciliarios basados en la teoría de Dorotea Orem en pacientes con mielomeningocele egresados de neonatos de las clínicas de santa marta. El estudio de caso se realizó en niños con un promedio de edad de 0 – 24 meses, hallándose en su mayoría de sexo femenino. Las familias de estos niños son de nivel socioeconómico bajo, no poseen un sistema de salud y las madres durante la gestación no se realizaron controles prenatales, por tal razón se enteraron de que sus hijos padecían de esta patología hasta el momento del nacimiento. A pesar de que los niños fueron intervenidos quirúrgicamente presentan diversas complicaciones las cuales varían según el nivel en que se encuentra la protusión del mielomeningocele. De acuerdo a lo expresado en otros estudios la patología generalmente se presenta en el primer embarazo, sin embargo, en la realización de esta investigación se encontró que la mayoría de los niños en su orden de nacimiento son los segundos o terceros observándose que esta se puede presentar en cualquier orden del nacimiento. La muestra se realizó con un total de 7 pacientes a la cual se le aplica un instrumento que consta de una valoración física y neurológica y la entrevista a las madres de los niños. Los datos fueron procesados mediante el programa de Excel.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publishersalud
dc.publisherenfermeria
dc.rightsopen
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.subjectNivel socioeconómico bajo
dc.subjectMielomeningocele
dc.subjectNivel socioeconómico
dc.subjectPacientes
dc.titlePlan de cuidados domiciliarios basados en la teoría de Orem en pacientes con Mielomeningocele egresados de neonatos de las clínicas de Santa Marta, 2007
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución