Evaluación del ensamblaje de carnívoros por medio de metodologías comparativas en la reserva natural Ñámaku, Sierra Nevada de Santa Marta.
Fecha
2013Autor
Torné Salas, Alfonso Carlos
González Maya, José F.
Ayala Viloria, Antonio J.
Institución
Resumen
Entre los meses de abril a agosto del 2011 se llevó a cabo la evaluación del ensamblaje de carnívoros presentes en los distintos paisajes conservado y fragmentado de la Reserva Natural Námaku, por medio del uso de metodologías comparativas, en este estudio por medio de la utilización de la metodología de estaciones olfativas utilizando el atrayente de pescado en estado de descomposición se registraron visitas de Cerdocyon thous y el Puma concolor fueron las únicas especies que presentaron mayores índices de abundancia relativa y por medio del atrayente de pollo en estado de descomposición las especies C. thous, Leopardus pardalis y Procyon cancrivorus registraron mayores índices de abundancia relativa, además, mediante los transectos lineales se realizaron diferentes recorridos en ambos paisajes estudiados en donde se registraron huellas de seis especies de mamíferos carnívoros de los cuales Cerdocyon thous, Conepatus semistriatus y Eira barbara presentaron mayores índices de rastros/kilómetros en amboa tratamientos, a su vez, por medio de los intervalos de Bonferoni se pudo determinar que las especies C. thous y Puma concolor tienen mayor preferencia por los paisajes conservado y fragmentado; como metodología complementaria se realizaron unas 20 entrevistas a los pobladores locales que se encuentran adyacentes a la Reserva Natural Námaku, por medio de esta se dio a conocer presencia de especies en los bosques, ataques y depredación a animales domésticos por parte de mamíferos carnívoros y a su vez, la problemática de la cacería que está afectando a muchas especies principalmente a los mamíferos carnívoros.