dc.contributor | Acevedo Acevedo, Álvaro | |
dc.creator | Aragón de León, Arianys Patricia | |
dc.date.accessioned | 2018-05-22T21:45:56Z | |
dc.date.accessioned | 2019-12-04T11:59:45Z | |
dc.date.available | 2018-05-22T21:45:56Z | |
dc.date.available | 2019-12-04T11:59:45Z | |
dc.date.created | 2018-05-22T21:45:56Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | 080176 | |
dc.identifier | http://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/handle/123456789/141 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3103009 | |
dc.description.abstract | Este trabajo se centra en la importancia de la institucionalidad desde la funcionalidad de procesos de coproducción de seguridad ciudadana a partir del Observatorio Distrital de Seguridad y Convivencia - ODSC, teniendo en cuenta que este produce información que soporta la formulación y actualización de la política pública de seguridad y convivencia del Distrito, su seguimiento y evaluación a partir de una batería de indicadores sociales. El objeto del ODSC es que la Administración Distrital cuente con datos estadísticos que le permitan analizar, a partir del aporte que hacen las diferentes instituciones que se encuentran en la ciudad, la información sobre seguridad y convivencia ciudadana con el fin de depurarlas y consolidarlas en una sola base de datos y disminuir el subregistro existente, cada institución lleva un registro propio y no se comparte la información. Además, hay un acercamiento institucional a la problemática de 9 comunas y 4 corregimientos. La causa de hacer seguimiento a la seguridad ciudadana está relacionada con la historia del delito y la violencia que se registraban en el Distrito Santa Marta y que mantuvo a la ciudad, durante un tiempo en el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo y que gracias a las acciones implementadas por el gobernante del periodo 2012-2015 declino de tan vergonzoso marco. El presente informe pretende mostrar los alcances que ha tenido el ODSC en términos de su acercamiento a la comunidad del Distrito y las dinámicas de los indicadores que afectan la seguridad y convivencia. Lamentablemente gran parte de la información es de carácter confidencial. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | |
dc.publisher | humanidades | |
dc.publisher | antropologia | |
dc.rights | open | |
dc.rights | atribucionnocomercialsinderivar | |
dc.subject | Violencia intrafamiliar | |
dc.subject | Seguridad y convivencia | |
dc.title | Observatorio distrital de seguridad y convivencia-funcionalidad de la institucionalidad en procesos de coproducción de seguridad ciudadana. | |
dc.type | Trabajo de grado | |