Urban planning : utopia or reality?

dc.creatorBazant S., Jan
dc.date2011-06-01
dc.date.accessioned2019-11-22T19:07:25Z
dc.date.available2019-11-22T19:07:25Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13591
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3101091
dc.descriptionNuestras ciudades se han expandido y se siguen expandiendo incontroladamente sobre las periferias, bajo intensas presiones sociales y circunscritas al gran desequilibrio en la distribución del ingreso de la población. No obstante que los planes urbanos son aprobados por los cabildos municipales y las normas urbanas aprobadas por los congresos estatales, han sido incapaces de regular este dinámico proceso de conversión del suelo rural a urbano; y esto se debe a la complejidad de la tenencia del suelo peri-urbano, a la inconsistente normatividad legal que regula el territorio y a un incoherente manejo político administrativo municipal cada vez que las manchas urbanas van ocupando varios municipios. El artículo plantea estas limitaciones operativas que enfrenta la planeación urbana hoy en día y propone que para rescatar su efectividad como mecanismo regulador de la ciudad, es necesario reducir sus alcances y empezar a acotar los problemas urbanos más atingentes para priorizar líneas de acción más afectivas que beneficien a la mayoría de población.
dc.descriptionOur cities have expanded and continue to expand over their peripheries, due to the enormous social pressure derived from the demographic growth phenomenon and the uneven income distribution of the population. Nevertheless urban plans are approved by city councils and urban laws are passed by local congresses, they have been unable to control this rural-urban land-use conversion process. And this is mainly the result of the complexity of land tenure in the peripheries, of inconsistent laws and regulations over the land and most of all because of opposed administrations that operate the same plan – since cities expand over several municipalities. This article, discusses that in order to make urban planning more effective the scope of planning has to be reduced and only consider those problems and solutions that are vital to the majority of city´s population.
dc.descriptionFil: Bazant S., Jan. Universidad Nacional Autónoma de México
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.sourceProyección, No. 10
dc.sourcehttp://bdigital.uncu.edu.ar/13589
dc.subjectMéxico
dc.subjectPlanificación urbana
dc.subjectDesarrollo urbano
dc.subjectExpansión urbana
dc.subjectDeterminantes sociales
dc.subjectDeterminantes económicos
dc.titlePlaneación urbana : ¿Utopía o realidad?
dc.titleUrban planning : utopia or reality?
dc.typearticle
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.uncu_journalProyección
dc.uncu_journal_volNo. 10
dc.uncu_idiomaEspañol
dc.uncu_journal_asoc_revista3063


Este ítem pertenece a la siguiente institución