dc.contributorMassini Correas, Carlos Ignacio
dc.creatorPasserini, Ana Inés
dc.date2018-06-07
dc.date.accessioned2019-11-22T19:06:17Z
dc.date.available2019-11-22T19:06:17Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13420
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3101011
dc.descriptionEl tema al cual se aboca el trabajo de investigación es la problemática en torno al conocimiento de los primeros principios del intelecto práctico, a saber: si existe o no una «sinergia constitutiva» entre la inteligencia, la voluntad y la afectividad en el conocimiento de los primeros principios práctico-morales. El autor elegido para la exposición de esta «sinergia constitutiva» es Tomás de Aquino, en el ámbito de la filosofía escolástica del siglo XIII. Dicha «sinergia» será reinterpretada y restituida a la luz del contraste con distintas posturas éticas que niegan este acceso intelectual-apetitivo al bien moral ínsito en la naturaleza humana. La tesis defendida es que, en Tomás de Aquino, la voluntad es naturalmente un «apetito intelectual» que acompaña a la inteligencia en la consecución de los fines de las inclinaciones naturales. La fundamentación de esta unión manifestará un «conocer apeteciendo intelectualmente», o un «conocer queriendo naturalmente». Se pretende demostrar que el ser humano, con su inteligencia, su voluntad y su afectividad es capaz de encontrarse con el bien de las cosas existentes de un modo connatural. Para ello será necesario redescubrir el papel del afecto y de la voluntad y revalorizarlo, para poder de esta manera, restituir la vigorosidad propia del actuar moral. El conocimiento connatural coloca al hombre en sintonía con la realidad, pues lo hace experimentar, afectivamente, el ser y el bien de las cosas existentes. La Tesis presenta la amplitud de un tema de ontología general dentro de una postura filosófica clásica y busca generar una perspectiva moral pertinente que permita contribuir a la superación de la crisis ética actual, subsumiéndose en la innegable aceptación de que los estudios morales no pueden prescindir de una reflexión metafísico-ontológica.
dc.descriptionFil: Passerini, Ana Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectFilosofía medieval
dc.subjectEscolática
dc.subjectTomás, de Aquino, Santo
dc.subjectVoluntad
dc.subjectOntología
dc.subjectMetafísica
dc.subjectEtica
dc.subjectLey natural
dc.subjectAfectividad
dc.subjectInteligencia
dc.titleEncuentro connatural entre el bien y la afectividad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesis de Doctorado
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.uncu_idiomaEspañol
dc.uncu_tituloDoctor/a en Filosofía


Este ítem pertenece a la siguiente institución