dc.creatorParada, Rodolfo
dc.creatorBarros, Daniel
dc.creatorCotoras, Milena
dc.creatorOrtiz, Claudia
dc.date2018-10-18
dc.date.accessioned2019-11-22T18:54:58Z
dc.date.available2019-11-22T18:54:58Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12998
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3100618
dc.descriptionLos hongos endófitos son un grupo polifilético de organismos que poseen la capacidad de colonizar tejidos vegetales sin causar síntomas aparentes de enfermedad y se ha demostrado que mejoran el crecimiento de las plantas sometidas a condiciones desfavorables ya sea por factores bióticos como abióticos. En nuestro laboratorio se aisló y cultivó exitosamente tres hongos endófitos provenientes de las plantas identificadas como Poa stuckertii y P. pratensis. Estas plantas se desarrollan espontáneamente en un relave de una empresa de extracción y refinamiento de minerales de Pb y Zn. Para identificar los hongos endófitos, estos fueron cultivados para visualizar la morfología de las hifas aéreas. Además, se realizaron extracciones de DNA para amplificar la región que codifica para el RNA ribosomal utilizando los marcadores fúngicos ITS1 e ITS4. Al secuenciar los productos de amplificación y realizar un dendrograma con los resultados con mayor puntaje en BLAST, se lograron identificar los hongos endófitos hasta el nivel de género, los cuales corresponden a Microdochium sp., Sarocladium sp. y Bjerkandera sp. Pensando en una proyección biotecnológica en el uso de estos hongos en fitorremediación bioasistida, se inocularon plantas de Lolium perenne y Polypogon australis, lográndose la colonización exitosa con el hongo Microdochium sp. en ambas plantas. La colonización se evaluó utilizando la amplificación los marcadores moleculares ITS y a través del cultivo de tejidos vegetales inoculados
dc.descriptionFil: Parada, Rodolfo. Universidad de Santiago de Chile
dc.descriptionFil: Barros, Daniel. Universidad de Santiago de Chile
dc.descriptionFil: Cotoras, Milena. Universidad de Santiago de Chile
dc.descriptionFil: Ortiz, Claudia. Universidad de Santiago de Chile
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectBiotecnología de cultivos vegetales
dc.subjectHongos
dc.subjectaptitud colonizadora
dc.subjecttejidos vegetales
dc.subjectEndofitos
dc.subjectBiorremediación
dc.subjectPuerto Cristal, Chile
dc.subjectCrecimiento de plantas
dc.titleColonización de lolium perenne y polypogon australis por hondos endófitos obtenidos de poáceas provenientes de un relave minero de Puerto Cristal, Chile
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.uncu_dependencia
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución