dc.creatorCabrera Giménez, Arnulfo Daniel
dc.date2019-10-18
dc.date.accessioned2019-11-22T18:45:06Z
dc.date.available2019-11-22T18:45:06Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12655
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3100323
dc.descriptionEn la presente investigación se analiza la diferencia existente entre la voz del narrador y la voz mental narrativa (VMN), fundamental para posteriormente explicar la técnica de aplicación de la VMN a obras literarias a través de niños de 7 a 10 años de edad aproximadamente. La mencionada técnica busca ser una guía para que los niños puedan potenciar la ficción que se encuentra en las obras literarias, centrándose principalmente en este estudio en los personajes. Con la utilización de la VMN y su constante aplicación se busca responder a la hipótesis de si la misma podría contribuir con el tiempo a crear el hábito de lectura en los niños
dc.descriptionFil: Cabrera Giménez, Arnulfo Daniel. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay)
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectLectura
dc.subjectNarración de cuentos
dc.subjectLiteratura de ficción
dc.subjectLiteratura infantil
dc.subjectVoz mental narrativa
dc.titleLa voz mental narrativa y su aplicación
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.uncu_dependencia
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución