dc.contributorPozzo, María Isabel
dc.creatorCamargo Angelucci, Thalita
dc.date2019-10-18
dc.date.accessioned2019-11-22T18:43:19Z
dc.date.available2019-11-22T18:43:19Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12558
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3100238
dc.descriptionActualmente, la educación superior asiste a un aumento significativo de la migración estudiantil. En Latinoamérica, Argentina se destaca como epicentro de los intereses de extranjeros, especialmente en las carreras de Medicina. Brasil, a pesar de contar con universidades públicas, impone un sistema de acceso restringido vía vestibular. Sumándose a eso, los cursos de Medicina en universidades privadas se caracterizan por sus mensualidades dispendiosas. En este contexto, en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, el número de inscritos brasileños se ha incrementado significativamente en los últimos años. Este fenómeno está presente en la agenda de medios de información masiva; sin embargo, los estudios académicos al respecto son escasos. Por esto, nuestro objetivo es analizar las implicancias lingüísticas de este fenómeno, en relación a: a) la reciente exigencia del nivel B2 del idioma español a los no hispanohablantes; b) la influencia de la formación de guetos en la apropiación de la lengua-meta; y c) la relación entre el dominio del idioma de inmersión y el posicionamiento en un paradigma médico, que usa jerga propia. Para esta tarea, partimos del marco teórico del Análisis del Discurso de origen francés para construir y analizar el siguiente corpus: documentos institucionales, noticias periodísticas y entrevistas semi-estructuradas con una autoridad universitaria, un médico brasileño recién-graduado y un ingresante. En los resultados preliminares, advertimos que la nueva política lingüística universitaria, si bien responde a un interés institucional de potencializar los intercambios culturales en la comunidad académica, también despierta opiniones encontradas entre los involucrados.
dc.descriptionFil: Camargo Angelucci, Thalita. Universidad Nacional de Rosario
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectDesarrollo de la educación
dc.subjectLingüística
dc.subjectLengua extranjera
dc.subjectUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Medicina
dc.subjectEstudiante extranjero
dc.titleEstudiantes brasileños en la Facultad de Medicina de Rosario (Argentina) : implicancias lingüísticas
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.uncu_dependencia
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución