dc.contributor | Fernández Salgado, María Elena | |
dc.contributor | Batistón, Paola | |
dc.creator | Altamirano, Marina | |
dc.creator | Martínez, David | |
dc.date | 2017-12-14 | |
dc.date.accessioned | 2019-11-22T18:32:26Z | |
dc.date.available | 2019-11-22T18:32:26Z | |
dc.identifier | http://bdigital.uncu.edu.ar/12093 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3099865 | |
dc.description | Esta investigación se realizó en el Centro de Salud N° 203 Chachingo-Maipú, Mendoza año 2017.
Se propone determinar el nivel de conocimiento que tiene la población de mujeres acerca del cáncer cérvico uterino, determinar su forma de contagio, formas de prevención y educación acerca de los diferentes tipos de enfermedades de transmisión sexual.
Objetivos: determinar el nivel de conocimiento que posee la población de mujeres sobre la prevención del Cáncer Cervicouterino. Indicar el nivel de conocimiento acerca del programa de inmunización del HPV.
Métodos: El estudio empleado en esta investigación, es cuantitativo, descriptivo, transversal descriptivo. La muestra quedo conformada por un total de 100 encuestadas de sexo femenino, entre edad de 15 a 75 años que concurren al Centro de Salud N° 203, quienes se le realizo una encuesta de preguntas cerradas.
Resultados: Los datos demostraron que la mayoría de las encuestadas no identifican bien el Cáncer de Cuello Uterino y su vía de transmisión, pero conoce el método de prevención, como es la toma del PAP y la vacunación. También la mayoría de las encuestadas consideraron que debería haber más días de atención del servicio de ginecología dejando así propuestas a realizar para aumentar el nivel de prevención en esta área.
Conclusión: El principal desafío en la prevención y educación del Cáncer de Cuello Uterino es la divulgación de la información acerca de la enfermedad, sus manifestaciones y método de prevención | |
dc.description | Fil: Altamirano, Marina. | |
dc.description | Fil: Martínez, David. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ | |
dc.subject | Rol de la enfermera | |
dc.subject | Rol profesional | |
dc.subject | Neoplasias del cuello uterino/prevención y control | |
dc.subject | Neoplasias cervicouterinas | |
dc.subject | Salud de la mujer | |
dc.subject | Educación en salud | |
dc.subject | Prevención de enfermedades | |
dc.subject | Promoción de la salud | |
dc.subject | Atención primaria de salud | |
dc.subject | Enfermería en atención primaria | |
dc.subject | Centro de Salud nº 203 (Maipú, Mendoza, Argentina) | |
dc.title | Rol de enfermería en la prevención y educación del cáncer cervicouterino | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Tesina de grado | |
dc.uncu_dependencia | Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas | |
dc.uncu_idioma | Español | |
dc.uncu_titulo | Licenciado/a en Enfermería | |