dc.creatorVarela, Fabiana Inés
dc.date1999-05-08
dc.date.accessioned2019-11-22T18:32:18Z
dc.date.available2019-11-22T18:32:18Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12084
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3099857
dc.descriptionLa novela La ciudad de barro (1941), de Alejandro Santa María Conill, obra inaugural de la narrativa de intención social dentro de la literatura mendocina, presenta una serie de notas que permiten relacionarla con una variante del costumbrismo, de índole censoria que centra su crítica en los hábitos perjudiciales de la sociedad, que impiden o dificultan su progreso. Esta variante fue ampliamente difundida por la prensa argentina -y mendocina- durante prácticamente todo el siglo XIX. En la novela, pueden distinguirse las características del género en el tratamiento del personaje de Pancho Marino, cuyos rasgos más característicos lo asocian al personaje del censor de costumbres: hombre culto, perspicaz observador de la sociedad de su época, que va desgranando un discurso crítico con vetas de humor que, en ocasiones, lo acercan a la sátira y le permiten discurrir sobre vicios y defectos de la comunidad y de sus tipos más característicos. De esta forma Pancho Marino se presenta fundamentalmente como Observador y Hablador que lo asocian a los tipos más logrados del género.
dc.descriptionFil: Varela, Fabiana Inés. Universidad Nacional de Cuyo
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Literatura de Mendoza
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.sourcePiedra y canto, No. 6
dc.sourcehttp://bdigital.uncu.edu.ar/12038
dc.subjectLiteratura mendocina
dc.subjectNovela argentina
dc.subjectLiteratura argentina
dc.subjectSanta María Conill, Alejandro. La ciudad de barro
dc.titleUn censor costumbrista en La ciudad de barro : de Alejandro Santa María Conill
dc.typearticle
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.uncu_journalPiedra y canto
dc.uncu_journal_volNo. 6
dc.uncu_idiomaEspañol
dc.uncu_journal_asoc_revista466


Este ítem pertenece a la siguiente institución