dc.creatorCastellino, Marta Elena
dc.date1999-05-08
dc.date.accessioned2019-11-22T18:31:48Z
dc.date.available2019-11-22T18:31:48Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12043
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3099830
dc.descriptionPrueba de la asombrosa vitalidad del mito es que cada época, cada hombre, puede hacer de él su propia lectura e interpretación; más aún, usarlo como vehículo de expresión de sus propios anhelos e ideales, cuando no de sus propios temores e inquietudes. Y tenemos, finalmente, la interpretación de los poetas que -a la luz de sus propias intuiciones- recrean los viejos mitos, reelaboran las figuras míticas, en un proceso de abstracción creciente que va desde la simple transposición literaria o elaboración verbal de la persona humana real y corpórea, hasta la elaboración de símbolos o emblemas. Como ejemplo de este proceso de abstracción encontramos al poeta Luis Codorniú Almazán, que convierte a Icaro en símbolo del artista, del hombre superior, reelaborando por un lado la imagen del vate, del poeta modernista, y por otra, la del genio, al modo del superhombre nietzscheano.En cuanto al proceso de humanización del personaje, lo advertimos cabalmente en la novela de Abelardo Arias, M inotauroam or (1966), que logra “hacer vivir " realmente a ícaro, más allá del esquematismo del ser en cierto modo estereotipado o arquetípico. En ambos textos, además, es posible advertir de qué modo se construye la imagen del artista y, más aún, cuál es la idea de hombre que subyace.
dc.descriptionFil: Castellino, Marta Elena. Universidad Nacional de Cuyo
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Literatura de Mendoza
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.sourcePiedra y canto, No. 6
dc.sourcehttp://bdigital.uncu.edu.ar/12038
dc.subjectLiteratura mendocina
dc.subjectCrítica e interpretación
dc.subjectMitología en la literatura
dc.subjectAutores mendocinos
dc.titleDos versiones de un mito en las letras de Mendoza : (o de como Ícaro se elevó y cayó)
dc.typearticle
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.uncu_journalPiedra y canto
dc.uncu_journal_volNo. 6
dc.uncu_idiomaEspañol
dc.uncu_journal_asoc_revista466


Este ítem pertenece a la siguiente institución