dc.contributorFernández, Ana
dc.contributorGiai, Marcos
dc.creatorNúñez, Marisa Marilú
dc.creatorRoccasalva, María Rosa
dc.date2017-12-14
dc.date.accessioned2019-11-22T18:31:41Z
dc.date.available2019-11-22T18:31:41Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12032
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3099823
dc.descriptionLa investigación se realizó en el Barrio Villa Antigua 1 y 2 de La Paz, provincia de Mendoza. Para los profesionales de la Salud es muy importante el tema Salud Bucal, teniendo como meta fomentar los buenos hábitos de higiene bucal. Para ello es necesario realizarlo en conjunto con los padres, odontólogos y maestros, ya que los niños se encuentran en edad escolar y de esta manera promover la salud y prevenir futuras complicaciones. Problema: ¿Cuál es el estado de Salud Bucal de los niños de 4 a 15 años y su relación con hábitos y técnicas de higiene bucal, en el Centro De Salud N° 88, Eloy Giménez, Villa Antigua, La Paz, Mendoza en el tercer trimestre de 2017? Objetivos: Determinar el estado actual de salud bucal de la población de estudio y su relación con hábitos y técnicas de higiene bucal. Método: El tipo de estudio utilizado es cuantitativo-descriptivo, el diseño es no experimental transversal y correlacional-causal. El instrumento utilizado fue un cuestionario estructurado de preguntas cerradas y múltiple opción. Resultados: Un 63% de la población en estudio presenta caries (aunque sea unas pocas) y 27% desconoce si las tiene. El 47% concurre al odontólogo pocas veces, por lo que un 75% recibe información solo a veces. A demás el 30% se cepilla solo una vez y el 42% dos veces al día. También existe un alto porcentaje de consumo de golosinas 95%. Conclusión: La Salud Bucal de la población de Villa Antigua es regular. Esto se debe a múltiples factores: no asistir con frecuencia al odontólogo, la mayoría de los niños se cepilla una o dos veces al día, por lo que reciben poca información de la temática, en consecuencia ésta población se encuentra en riesgo de contraer complicaciones buco-dentales.
dc.descriptionFil: Núñez, Marisa Marilú.
dc.descriptionFil: Roccasalva, María Rosa.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectSalud bucal
dc.subjectHigiene bucal
dc.subjectAtención odontológica
dc.subjectConductas saludables
dc.subjectEducación en salud
dc.subjectPrevención de enfermedades
dc.subjectPromoción de la salud
dc.subjectCentro de Salud nº 88 (La Paz, Mendoza, Argentina)
dc.titleHigiene bucal
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesina de grado
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
dc.uncu_idiomaEspañol
dc.uncu_tituloLicenciado/a en Enfermería


Este ítem pertenece a la siguiente institución