dc.contributorFernández, Ana Inés
dc.contributorFernández Salgado, María Elena
dc.contributorGiai, Marcos
dc.creatorChoquellampa, Ana
dc.creatorPinilla, Ximena
dc.creatorUbeda, Betina
dc.date2018-02-22
dc.date.accessioned2019-11-22T18:26:18Z
dc.date.available2019-11-22T18:26:18Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/11872
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3099700
dc.descriptionEl trabajo se realizó en el Servicio de Clínica Medica y Cirugía del Pabellón 8 B del Hospital Español de Mendoza, en el año 2017. Introducción: Las úlceras por presión (UPP) constituyen uno de los problemas más comunes en la práctica diaria de enfermería, siendo la responsabilidad de enfermería tanto su prevención como su tratamiento. La estadística, sin confirmar, es de 8 pacientes en 30 días que presentan UPP en sus diferentes estadios. El costo del tratamiento varía según la intervención que se realice al paciente, ya sea desde tratamientos propios de enfermería hasta desbridamientos o una intervención quirúrgica como una escarectomía. Cuando el paciente es socio del hospital es obligación de la misma institución asumir todos los gastos producidos durante el periodo de internación del paciente, en cambio cuando el paciente depende de una obra social estas asumen el gasto. La presencia de UPP se asocia a una estancia hospitalaria prolongada, un incremento de los costos y un aumento de la carga de trabajo de enfermería. Objetivo: Utilizar esta investigación como un instrumento para los profesionales en donde se logre unificar criterios, aumentar la calidad de los cuidados de enfermería, mejorando la atención y a la vez disminuir los costos de internación convenientes tanto para el hospital como para el paciente y su entorno familiar. Métodos: es un estudio con diseño de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal Resultados: Del total de la población en estudio, 29 enfermeros; se determinó que el (100%) conoce algunos de los factores de riesgo relacionados con la aparición de UPP, el (83%) identifica UPP grado I, el (76%) identifica UPP grado II, el (90 %)identifica UPP grado III, el personal relacionado con la prevención y cuidados en pacientes con UPP es de (79%),el (59%) refiere que no hay protocolos de prevención y tratamiento de UPP, el (62%) del personal refiere falta de apoyo y motivación por parte de las autoridades del servicio para la actualización de conocimientos sobre UPP. Del total de encuestados, respecto al nivel de formación, existe un (34%) de nivel de grado, un (66%) de nivel profesional. Conclusiones: La mayoría del personal de enfermería identifica algunos de los distintos factores de riesgo en la aparición de UPP, y además se encuentran relacionados con la prevención y cuidados en pacientes con UPP; a la vez manifiestan que deberían tener más capacitación, además de la presencia de protocolos o reglamentos que optimicen la calidad de atención al paciente. Recomendaciones: Incentivar al personal enfermero a participar de programas de capacitación y actualización sobre úlceras por presión.
dc.descriptionFil: Choquellampa, Ana.
dc.descriptionFil: Pinilla, Ximena.
dc.descriptionFil: Ubeda, Betina.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectRol de la enfermera
dc.subjectConocimientos, actitudes y práctica en salud
dc.subjectÚlcera por presión/prevención y control
dc.subjectÚlcera por presión/enfermería
dc.subjectRol profesional
dc.subjectDiagnóstico precoz
dc.subjectAtención de enfermería
dc.subjectPrevención de enfermedades
dc.subjectHospital Español de Mendoza (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)
dc.titleDetección precoz de úlceras por presión
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesina de grado
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
dc.uncu_idiomaEspañol
dc.uncu_tituloLicenciado/a en Enfermería


Este ítem pertenece a la siguiente institución