dc.contributorReyes, María Rosa
dc.contributorAndrada, Ana Magdalena
dc.contributorMichel, Jorge
dc.creatorCarasa, Alejandra
dc.creatorCastro, Marcela
dc.creatorFicardi, María José
dc.date2011-12-20
dc.date.accessioned2019-11-22T18:11:50Z
dc.date.available2019-11-22T18:11:50Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10672
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3098761
dc.descriptionUna ostomía es una abertura producida de forma quirúrgica, que sirve para abocar al exterior un órgano interno o conducto. Esta salida creada artificial, recibe el nombre de estoma, palabra de origen griego que significa boca. Debemos tener en cuenta que una ostomía además de ser un tratamiento eficaz, supone una agresión física y psíquica que afecta la integridad corporal, la capacidad funcional y la calidad de vida, ocasionando un gran impacto en la vida diaria del paciente. En este caso tratándose del paciente pediátrico, no se puede pasar por alto el impacto que ocasiona en sus padres y/o cuidador principal. Por ello, es fundamental el rol del profesional de enfermería en cuanto a su labor educativa, ya que debe educar a la familiar y asi facilitar la adaptación tanto del paciente como todo el grupo familiar a esta nueva situación. Los recién nacidos ostomizados presentan con relativa frecuencia alteraciones en la piel del periostoma, tales como irritación, sangrado, escaldación, eventración y otros. Hemos observado en el Servicio de Seguimiento de Recién Nacidos de Alto Riesgo del Hospital de Niños Humberto Notti de la ciudad de Mendoza, ciertos problemas en los pacientes del programa ostomizados relacionados al estado de la piel del periostoma, también referidos por sus madres ante la incapacidad de realizarles adecuadamente los cuidados especiales que requieren por falta de conocimiento al no haber recibido suficiente educación y entrenamiento para tal tarea. Cabe destacar que estos niños se encuentran con esta dificultad por haber presentado diferentes malformaciones congénitas o complicaciones tales como: enterocolitis necrotizantes, malformación anorectal, atresia de colon, entre otras que han requerido ostomización, las cuales permanecerán hasta el año de vida aproximadamente o más. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los factores educacionales, socioeconómicos y culturales que inciden en el cuidado de la piel del periostoma de los niños ostomizados de dicho programa en el Hospital Humberto Notti, Mendoza durante el año 2011, e identificar las actividades educativas que realiza el personal de enfermería de los servicios de terapia intensiva y seguimiento neonatales con las madres de dichos pacientes.
dc.descriptionFil: Carasa, Alejandra . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
dc.descriptionFil: Castro, Marcela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
dc.descriptionFil: Ficardi, María José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectOstomía/efectos adversos
dc.subjectConocimientos, actitudes y práctica en salud
dc.subjectAtención de enfermería
dc.subjectRecién nacido
dc.subjectEnfermería neonatal
dc.subjectPiel/lesiones
dc.subjectMadres
dc.subjectFactores de riesgo
dc.subjectFactores culturales
dc.subjectFactores socioeconómicos
dc.subjectEducación en salud
dc.subjectRol de la enfermera
dc.subjectRol profesional
dc.subjectAtención domiciliaria de salud
dc.subjectHospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina)
dc.titleDificultades en el cuidado de pacientes osmotizados neonatales en el hogar
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesina de grado
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
dc.uncu_idiomaEspañol
dc.uncu_tituloLicenciado/a en Enfermería


Este ítem pertenece a la siguiente institución