dc.contributorFernández Salgado, María Elena
dc.contributorCasalvieri, Franco
dc.contributorCarmona, Dora Jacinta
dc.creatorFredes, Nancy
dc.creatorLedesma, Marta
dc.creatorVallejos, Lorena
dc.date2011-09-13
dc.date.accessioned2019-11-22T18:11:49Z
dc.date.available2019-11-22T18:11:49Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10671
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3098760
dc.descriptionEn el presente estudio de investigación, se pretende alcanzar una visión global de los conocimientos que reflejan los padres y familia sobre los cuidados básicos del recién nacido, entendidas éstas como las acciones que realizan los padres para satisfacer las necesidades básicas como: alimentación, higiene del cordón umbilical, baño del bebé, afecto, sueño, control pediátrico, signos de alarma, apoyo de la pareja, asistencia a clases de preparto, también así, los efectos que produce la educación brindada por el personal de enfermería y como califican los padres a los enfermeros. El personal de enfermería en su rol educador, deberá ajustarse a las características culturales locales y proponer soluciones nacidas de las propias necesidades y requerimientos de los padres y su entorno, para insertarse dentro del grupo familiar de manera eficaz y sostenible en el tiempo. Es necesario tener en cuenta que prevención implica pensar en los factores que afectan o interfieren en el desarrollo y crecimiento del niño, con el fin de disminuir los riesgos de morbilidad y mortalidad infantil. El poder transferir información práctica y útil con ideas claras y específicas que acrecientan una interpretación de los conocimientos, fomenta una sensación de seguridad y placer en el vínculo materno y paterno lo que repercute de manera notoria en el manejo y en el cuidado del niño. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el conocimiento que requieren los padres en el rol materno-paterno, para el cuidado y manejo del recién nacido, en las primeras horas de vida, en el servicio de maternidad del Hospital Arturo Illia, del Departamento de La Paz, Mendoza, desde marzo 2010 a marzo 2011.
dc.descriptionFil: Fredes, Nancy. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
dc.descriptionFil: Ledesma, Marta. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
dc.descriptionFil: Vallejos, Lorena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectPersonal de enfermería
dc.subjectEducación en salud
dc.subjectPadres
dc.subjectResponsabilidad parental
dc.subjectRecién nacido
dc.subjectEducación de la población
dc.subjectRol de la enfermera
dc.subjectRol profesional
dc.subjectEnfermería neonatal
dc.subjectConocimientos, actitudes y práctica en salud
dc.subjectHospital Arturo Illia (La Paz, Mendoza, Argentina)
dc.titleEducación que brinda el personal de enfermería en los cuidados básicos del recién nacido
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesina de grado
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
dc.uncu_idiomaEspañol
dc.uncu_tituloLicenciado/a en Enfermería


Este ítem pertenece a la siguiente institución