dc.contributorReyes, María Rosa
dc.contributorAndrada, Ana Magdalena
dc.contributorMichel, Jorge
dc.creatorMoll, Patricia
dc.date2013-02-27
dc.date.accessioned2019-11-22T18:11:48Z
dc.date.available2019-11-22T18:11:48Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10669
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3098758
dc.descriptionEl mundo actual, caracterizado por un avance sin precedentes en la ciencia y la tecnología, también es un mundo de desigualdades, de discriminación, en el que predomina la despersonalización en las relaciones humanas. El ambiente hospitalario es considerando emocionalmente demandante y en el que se convive cotidianamente con el dolor, el sufrimiento, la angustia, la depresión, la soledad, la desesperación y, en ocasiones, con la muerte. En el ámbito profesional de la enfermería, el desarrollo de la ciencia y la tecnología la ha separado cada vez más del paciente, llevándola a estar pendiente de procedimientos y técnicas aparatándola de su relación con los pacientes, lo que puede dificultar aún más el establecimiento de relaciones interpersonales para brindar una atención profesional, humana y con una visión holística del cuidado. Los conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarias para el logro de una atención humanizada implica honestidad al actuar, una actitud cálida y empática, inspirar confianza, asumir la responsabilidad, la confidencialidad, el respeto a la persona en su integridad y en su libertad de decidir, en suma, un trato humano. También se destaca la forma de mirar , la importancia de la comunicación verbal y no verbal entre el de enfermería con los pacientes, sus familiares y con los otros profesionales de la salud, y la capacidad de escuchar, así como el uso del lenguaje oral, los cuales son aspectos cruciales en el proceso de comunicación interpersonal. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si en la relación enfermera/o-paciente, existen características que denoten una atención humanizada en el Hospital Italiano de Mendoza, 2012.
dc.descriptionFil: Moll, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectAtención de enfermería
dc.subjectPersonal de enfermería
dc.subjectHumanización de la atención
dc.subjectEnfermería primaria
dc.subjectCalidad de la atención de salud
dc.subjectActitud frente a la salud
dc.subjectComunicación en salud
dc.subjectRelaciones enfermero-paciente
dc.subjectConocimientos, actitudes y práctica en salud
dc.subjectHospital Italiano de Mendoza (Mendoza, Argentina)
dc.titleCuidados humanizados
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesina de grado
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
dc.uncu_idiomaEspañol
dc.uncu_tituloLicenciado/a en Enfermería


Este ítem pertenece a la siguiente institución