dc.creatorGutiérrez Saavedra, Fabián
dc.date2017-06-15
dc.date.accessioned2019-11-22T18:09:57Z
dc.date.available2019-11-22T18:09:57Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10552
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3098650
dc.descriptionEl presente escrito trata de dar respuesta a una inquietud que surge al analizar los tiempos actuales y la forma como cada persona gasta mayor parte de su tiempo. La cuestión de por qué hoy día se trabaja tanto es un tanto más profunda que lo que la simple pregunta podría dejar ver; llega a puntos tan problemáticos como la libertad, la sociedad, la enajenación del trabajo y el consumismo. Este trabajo parte de analizar los postulados de Hannah Arendt sobre el trabajo, el consumo y la libertad. Luego se procede a analizar un hecho poco problematizado hoy día, pero que tiene gran presencia en nuestros días: el hecho del aburrimiento y la distracción como remedio. Esta cuestión toca se extiende hasta los límites donde se pueden encontrar temas como la libertad o la barbarie.
dc.descriptionFil: Gutiérrez Saavedra, Fabián. Universidad Industrial de Santander
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectSociología del trabajo
dc.subjectComportamiento cultural
dc.subjectDistribución del tiempo
dc.subjectEquilibrio entre la vida laboral y personal
dc.subjectTiempo libre
dc.subjectConsumidores
dc.titleDinero vs. tiempo libre
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.uncu_dependenciaFCPyS, UNCuyo
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución