dc.contributorReyes, María Rosa
dc.contributorAndrada, Ana Magdalena
dc.contributorMichel, Jorge
dc.creatorReyes, Federico
dc.creatorOrtuvia, Juan Carlos
dc.date2014-02-25
dc.date.accessioned2019-11-22T18:07:59Z
dc.date.available2019-11-22T18:07:59Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10437
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3098555
dc.descriptionEl interés particular sobre este tema surge a partir del gran interrogante, cuál sería el actuar del personal de enfermería ante un suceso catastrófico en un servicio con pacientes con ventilación mecánica, inestables hemodinámicamente, susceptibles a infecciones es decir, pacientes difíciles de trasladar desde el sector hasta una zona segura. La formación que los enfermeros y el personal de salud reciben en aulas y hospitales resulta insuficiente para la adecuada actuación en una catástrofe. Por fortuna para la comunidad, las autoridades y todo el cuerpo de salud, éstas son poco frecuentes. Sin embargo, dada la delicada combinación que representa la magnitud de sus consecuencias y el escaso recurso disponible para su atención, resulta necesaria la difusión del conocimiento sobre las correctas pautas de abordaje y manejo, tanto a nivel general, como en lo que concierne a cada área geográfica y a su engranaje dentro del sistema nacional y local de atención de salud. Este trabajo de investigación tiene como objetivo identificar cómo es el accionar y qué conocimientos tiene el personal de enfermería del servicio de neonatología del Hospital Lagomaggiore, Mendoza sobre el actuar durante una catástrofe desde marzo a julio del 2013.
dc.descriptionFil: Reyes, Federico. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
dc.descriptionFil: Ortuvia, Juan Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectConocimientos, actitudes y práctica en salud
dc.subjectPersonal de enfermería
dc.subjectActitud del personal de salud
dc.subjectCapacidad de reacción
dc.subjectDesastres
dc.subjectRol de la enfermera
dc.subjectRol profesional
dc.subjectEnfermería neonatal
dc.subjectAdministración de desastres
dc.subjectEducación en desastres
dc.subjectUnidad de cuidados intensivos
dc.subjectNeonatología
dc.subjectEnfermería de cuidados críticos
dc.subjectCatástrofes
dc.subjectHospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina)
dc.titleCriterios de actuación de enfermería ante una catástrofe en servicios cerrados con pacientes críticos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesina de grado
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
dc.uncu_idiomaEspañol
dc.uncu_tituloLicenciado/a en Enfermería


Este ítem pertenece a la siguiente institución