dc.creatorCejas, Noelia
dc.date2017-06-15
dc.date.accessioned2019-11-22T18:07:50Z
dc.date.available2019-11-22T18:07:50Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10428
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3098546
dc.descriptionEste artículo se propone reflexionar respecto de la dimensión metodológica inmanente a procesos de producción de conocimiento orientados al desarrollo de tecnología social. Estas reflexiones emergen de un proceso territorialmente situado, gnoseológicamente plural, procurando abordar la trama compleja que compone el habitar, a partir de experiencias en el hábitat rural. En ese sentido, el abordaje del plano metodológico supone el cuestionamiento a la jerarquía del saber académico sobre otros saberes, procurando advertir, dialogar y de-subalternizar campos de producción de sentidos y formas de expresiones históricamente invisibilizados. Ir al encuentro de ese espacio silenciado, reconocerse y reconocer en el silencio.
dc.descriptionFil: Cejas, Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectSociología del conocimiento
dc.subjectAcceso a las nuevas tecnologías
dc.subjectAdministración de la información
dc.subjectGestión del conocimiento
dc.subjectProducción de conocimiento
dc.subjectConocimiento científico
dc.subjectAcceso al conocimiento
dc.titlePara descolonizar las tecnologías sociales : aproximaciones desde una metodología indisciplinada
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.uncu_dependenciaFCPyS, UNCuyo
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución