dc.contributorReyes, María Rosa
dc.contributorAndrada, Ana Magdalena
dc.contributorMichel, Jorge
dc.creatorLópez, Horacio
dc.creatorRivera, Lourdes
dc.creatorSalazar, Norma
dc.date2011-12-20
dc.date.accessioned2019-11-22T18:04:34Z
dc.date.available2019-11-22T18:04:34Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10182
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3098358
dc.descriptionLa adaptación es la acción y efecto de adaptar o adaptarse, un verbo que hace referencia a acomodar o ajustar algo a otra cosa. El concepto tiene diferentes aceptaciones según a lo que se aplica. Cuando hablamos de adaptación al trabajo, se enfoca en la adaptación que tiene el individuo en común en una organización que lo identifica como trabajador. Las organizaciones, en este caso instituciones de salud, se rigen por normas o códigos de conducta, las cuales rigen el comportamiento que deben seguir los trabajadores en cuanto a su actuar propiamente dicho y en cuanto a las relaciones interpersonales, tanto con el paciente como con sus pares profesionales. La contratación e incorporación de enfermeros en las instituciones tiene como función primordial en el marco de la organización hospitalaria ocupar puestos de trabajo provisionalmente vacantes. Para los profesionales contratados, recién obtenido su título académico, éste será su primer puesto de trabajo, debiendo, en consecuencia, ejercer las competencias y atribuciones que les son propias a su cualificación, así como integrarse en el marco de una organización hospitalaria sumamente compleja. En muchas ocasiones no se concreta la adaptabilidad al lugar de trabajo por parte del personal de reciente ingreso, y estos es debido a múltiples factores, lo que provoca que estos trabajadores migren de sector en sector. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los factores que influyen en la adaptación o no del personal de nuevo ingreso a la práctica laboral de enfermería en el Hospital Dr. J. Humberto Notti, durante el primer semestre del año 2011.
dc.descriptionFil: López, Horacio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
dc.descriptionFil: Rivera, Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
dc.descriptionFil: Salazar, Norma. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectPersonal de enfermería
dc.subjectEmpleo inicial
dc.subjectInserción profesional
dc.subjectAdaptación
dc.subjectRelaciones interprofesionales
dc.subjectHospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina)
dc.titlePersonal de enfermería de reciente ingreso
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesina de grado
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
dc.uncu_idiomaEspañol
dc.uncu_tituloLicenciado/a en Enfermería


Este ítem pertenece a la siguiente institución